¿Sientes que con tu estrategia actual de Instagram estás haciendo todo lo que los expertos de marketing recomiendan pero tienes la sensación de que te falta algo? ¿Sientes que tus publicaciones no se están traduciendo en los resultados que te gustaría obtener ya sean en ventas o en interacción?
Desde el tiempo que llevo analizando cuentas y estrategias (y es mucho), me he dado cuenta de que suele haber algún ingrediente que falta, y de ahí que tengamos la sensación de que se nos escapa algo.
Hoy te explico cuáles son los 4 ingredientes fundamentales y te animo a que según vayas leyendo reflexiones sobre tu estrategia y detectes cuál es el que te está fallando.
1. Variación de formatos
Es muy probable que si solo te estás enfocando en usar un único formato (imágenes, carruseles,…) tu interacción se resienta. Como siempre digo, es necesario añadir cierta variación para ver cómo funciona.
Si no has usado nunca un tipo de formato en tu estrategia hasta ahora puede ser que te estés perdiendo un formato que quizá si lo utilizaras le llamaría la atención a tu audiencia ya que no todos los usuarios son iguales y tienen los mismos gustos o preferencias.
Instagram es consciente de esto y a cada usuario le mostrará el tipo de formato que le gusta más, por lo que si no estás creando un tipo de formato puede ser que estés perdiendo la oportunidad de llegar a cierta audiencia o que una gran parte de tu público actual interactúe con tus publicaciones.
Puedes tener un formato principal que sea el que utilices más a menudo pero te aconsejo que no dejes de probar los demás y quizás cuando lo hagas te lleves una sorpresa.
Quizás has probado este formato un día y no obtuviste la interacción deseada. Pero si solo lo has probado un día quizá no fue por el formato en sí, sino por la temática que elegiste en concreto o algo más específico de esa pieza. Antes de descartar un tipo de formato, ¡pruébalo más veces!
Tienes que considerar el vídeo, cada vez más debería de estar en tu estrategia. Aunque no sea tu formato principal intenta incluirlo ya sea en Reels, IGTV, o algún directo para que esté presente cuando alguien entre en tu perfil, que puedan ver alguna pieza de vídeo.
2. Pilares de Contenido
Con pilares me refiero a temática, es decir, aunque tu cuenta debería de tener una temática principal que es la que está relacionada con lo que vendes, luego debes de definir varias sub-temáticas, lo que viene siendo tus pilares de contenido, para tener variación en cuanto a temas y que tu contenido no sea muy repetitivo.
¿Cómo deberías elegir estos pilares de contenido? Al menos tienes que tener:
- Un pilar que te ayude a representar tu marca, lo que quieres transmitir, tu forma de trabajar, los valores que quieres transmitir,..
- Otro pilar debería ir más relacionado con el tema con el que tú eres referente.
- Un tercer pilar que va enfocado a lo que tu audiencia actual está demandando, lo que más le interesa aprender y saber en cada momento.
En función de tu estrategia puedes tener 3,4,5 sub-temáticas para abarcar todo lo que te interesa abarcar en tu cuenta.
Dos errores comunes:
- Pecamos de que no ponemos suficiente variedad y somos muy repetitivos.
- Incluimos demasiada variedad queriendo hablar de muchas cosas diferentes que no tienen tanta relación y finalmente confundimos a la audiencia al hablar de cosas inconexas.
3. Los textos
Mucha gente no trabaja lo suficiente los textos pero sobre todo lo que te recomiendo utilizar es el storytelling, contar historias a través de tus textos.
Hace mucho que Instagram dejó de ser una app para publicar fotos con simplemente 3 palabras y 3 hashtags.
El pie de foto nos sirve para expresarnos, para expresar nuestro tono de voz, nuestra personalidad de marca y esto lo podemos hacer a través de las palabras y trabajando estos textos.
Cuando no hay interacción en tus publicaciones
¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas no interactúan con tus publicaciones?
En el caso de que hayas publicado una simple imagen con nada de texto o una frase corta lo que ocurre es que no engancha ya que no se está contando una historia, ni hace reflexionar sobre nada y por lo tanto es difícil que la audiencia tenga la necesidad de escribir un comentario o interactuar si cuando has creado esta pieza de contenido no te has marcado ningún objetivo en concreto para generar esta interacción.
Problema común: elegir primero la foto y luego pensar qué poner.
El proceso debería ser totalmente al revés:
- Primero deberías pensar cuál es tu objetivo, qué quieres conseguir, para qué estás publicando
- Te ayudará a dejar de publicar por el mero hecho de publicar, de cumplir una frecuencia y dejar de rellenar con contenido que no persigue ningún objetivo concreto.
Estos son los pasos que deberías seguir:
- Elige el objetivo
- Escribe el texto
- Elige la imagen o vídeo que vas a usar para llamar la atención y llevar a las personas hacia el texto
La parte visual servirá para llamar la atención y a través del texto podrás diferenciarte, ganarte la confianza y generar una interacción o acción concreta.
4. Objetivos
Debes tener diferentes objetivos y sobre todo tener claro cuáles son. Mucha gente confunde este punto con los pilares.
- Los pilares son los temas de contenido
- Los objetivos son lo que queremos conseguir con cada post en concreto
Estos son los 4 objetivos:
- Visibilidad: para que te descubra gente nueva
- Generar conexión con tus seguidores, conseguir ser una cuenta de referencia de tus seguidores
- Generar confianza, pero en vez de con tu marca con un servicio o producto en concreto
- Objetivo puro de venta. Después de haber generado posts con los demás objetivos con este tipo puedes generar ese último impulso que necesitan para tomar acción y comprar.
Deja de mezclar todos los objetivos en un mismo post y sepáralos. Cada vez que publiques algo pregúntate primero ¿qué quiero conseguir?
Si tienes claro el objetivo te será mucho más fácil redactar el texto, sabrás qué tienes que poner, cómo enfocarlo, qué llamada a la acción incluir.
Lo interesante de saber qué objetivo quieres conseguir es que te ayudará a añadir variación, tus posts no pueden ser todos dirigidos a conseguir visibilidad, crecerás tu comunidad, pero luego puede que no generes confianza o vendas.
En función de cada época puede ser que te enfoques más en uno o en otro, pero aún así debes añadir los demás y no puedes solo centrarte en uno.
Si esto de los objetivos te resulta abstracto o te cuesta acabar de enfocarlo, puedes pensar en la métrica o acción que quieres conseguir.
Veamos algunos ejemplos:
- Si te quieres enfocar en visibilidad, fíjate en el alcance o cuántos seguidores nuevos has conseguido.
- Si quieres generar conexión, fíjate en el número de comentarios, el tipo de respuestas que has generado
- Si el objetivo es la venta, fíjate en los clicks del link de tu bio o los mensajes privados a través de ese post
Si sabes la acción que quieres conseguir, puedes añadirlo directamente en el texto, en esa línea final puedes invitar a tus seguidores a: guardarse el post, ir al link de tu bio, a enviarte un mensaje privado,..
Y bien, ¿qué ingrediente te falta en tu contenido?
- ¿Algún formato?
- ¿Un pilar de contenido nuevo o reducir alguno porque hablas de demasiadas cosas? ¿debes mejorar los textos?
- ¿Puede ser añadir nuevos objetivos?
Soy consciente que tener todo esto en cuenta, todo a la vez, puede ser agobiante o estresante. Existe una forma muy fácil para que no te falte ninguno de estos ingredientes y es tener un calendario mensual, un listado de ideas que será lo que obtengas si te apuntas a mi membresía KIT DE CONTENIDO, sin embargo, si estás leyendo esto hoy (30 de agosto) corre porque las puertas cierran hoy.
El KIT DE CONTENIDO es una membresía y lo que incluye cada mes es:
- Ideas de Reels teniendo en cuenta las tendencias con ejemplos concretos
- Ideas de posts con plantillas que puedes personalizar en Canva e instrucciones sobre cómo escribir el texto en los que tú solo tendrás que rellenar los huecos adaptándolos a tu temática
- Calendario mensual recomendado de publicaciones en el feed con variación de formatos, todo planteado para que no tengas que preocuparte de esto
- Ideas concretas para saber qué publicar cada día en historias siguiendo estos 4 pilares
- Una selección de hashtags que están probados y optimizados por temática que podrás copiar y pegar.
Corre, clica aquí para ver si aún estás a tiempo de unirte, esta membresía abre sus puertas unas pocas veces al año. Te veo dentro.