59. Qué hacer después de un parón en tu cuenta de Instagram

Hoy he elegido un tema que creo que a más de uno os va a venir muy bien, sobre todo porque muchos estamos volviendo de vacaciones, de un pequeño break o parón que hemos hecho. Por eso creo que es interesante hablar de qué hacer, hablar de esos tips, consejos que podemos tener en cuenta a la hora de volver después de ese parón, sobre todo en nuestra cuenta de Instagram concretamente, o en las redes sociales en general.

El número de seguidores importa, pero no importa tanto como la calidad de los mismos.

Hoy he elegido un tema que creo que a más de uno os va a venir muy bien, sobre todo por cómo coincide con estas fechas de que muchos volvemos de vacaciones, de un pequeño break o pequeño parón que hemos hecho. Normalmente y, sobre todo los que estáis en España, es bastante común que el mes de agosto sea de bajar el ritmo, si no vacaciones totales, hacer menos horas, estar menos activos en redes sociales, ya que también el público es lo que suele hacer, hay menos gente consumiendo contenido, conectada y más gente en sus vacaciones de playa, montaña, donde sea. Y, sobre todo, la gente que tiene niños está más al aire libre y haciendo cosas que no pegada al móvil, como durante el resto del año. 

Es un periodo en el que mucha gente se toma un pequeño break y por eso creo que es interesante hablar de qué hacer, hablar de esos tips, consejos que podemos tener en cuenta a la hora de volver después de ese parón, sobre todo en nuestra cuenta de Instagram concretamente, o en las redes sociales en general. Después de haber parado nuestra publicación normal de contenido y haber actualizado todas las redes sociales, vamos a ver qué podemos tener en cuenta a la hora de volver para sacarle el máximo partido y para hacer que sea más fácil en varios sentidos.

Así que vamos a dedicar este episodio a ver cómo encarar esta vuelta, cómo volver a ganar esa inercia que a veces cuando la perdemos se puede hacer muy cuesta arriba. Volver a recuperar tanto la interacción de nuestra comunidad como volver a acostumbrarnos a publicar contenido y mantener esa constancia y, sobre todo, compartir algunos tips para no agobiarnos y tener el mejor resultado posible. 

También veremos recomendaciones de qué hacer y qué no hacer, pero sobre todo, y antes de empezar con los tips o los consejos, quiero remarcar que, es normal, que no pasa nada si has parado, si has estado una, dos, tres semanas sin publicar nada o casi nada, no te sientas culpable.

De hecho, en agosto, sobre todo en España, todo baja mucho y es normal hacer ese break. No pasa nada si lo has hecho. Así que ahora lo que nos toca es volvernos a poner en marcha y hacerlo sobre todo con estrategia como siempre, para evitar esos agobios, etc. 

La primera pregunta que normalmente la gente suele hacer es:

  • si vuelvo como si nada y simplemente vuelvo a publicar contenido
  • o si por el contrario anuncio que me he tomado como este break, estamos de vuelta y vamos a volver a publicar contenido. 

¿Cuál de las dos opciones es mejor, hacer como si nada y volver a publicar o anunciar que hemos hecho este break pero que estamos de vuelta? 

Bueno, las dos opciones están bien y esto ya va un poco para gustos personales, lo que a vosotros os llame más la atención o lo que creáis que para vuestra audiencia o para vuestro caso concreto va mejor. 

 

Aprovecha el momento y anuncia algo más

Mi recomendación es que si queréis y podéis, anunciéis vuestra vuelta, pero no solo vuestra vuelta diciendo «pues si, me he tomado unas vacaciones o hemos parado un poco las publicaciones normales y ahora estamos de vuelta y ya está», sino que si lo hacéis aprovechéis para anunciar algo más. Algo como dar unas pinceladas del próximo contenido que está por venir, las temáticas o el contenido que tenéis preparado. No hace falta que lo tengáis preparado como tal, sino más o menos saber las temáticas que vais a tratar para crear esa curiosidad, anticipación y darles otro motivo para estar enganchados. No solo decir que hemos vuelto por decir que hemos vuelto, sino darles algo más. 

Y si también tenéis algo más para anunciar tipo una próxima oferta, un próximo lanzamiento que no tiene por qué ser que ahora mismo vais a lanzar algo, sino simplemente darles la noticia. Esto funciona muy bien, sobre todo en estos casos de volver después de un parón, o también un regalo o un recurso gratuito. 

Y así no solo los enganchamos de nuevo a nuestra cuenta de Instagram, sino también nos los podemos llevar a nuestra newsletter, a nuestra lista de email, a otra plataforma.

 

Organiza un mini reto gratuito

Otra cosa que funciona muy bien si no queréis un recurso gratuito tipo lead magnet, podéis organizar un mini reto gratuito a través de vuestra cuenta de Instagram mismo, a través de vuestras publicaciones, historias y esto digo Instagram, pero podéis aplicar exactamente lo mismo a TikTok o a otra plataforma en el caso de que quisieras hacer un mini reto gratuito. Esto funciona muy bien porque les da un motivo de mucho peso para volver a estar pendientes y enganchados a vuestro contenido y a vuestra cuenta. 

Por ejemplo, yo algunos retos un poco improvisados que he hecho en mi cuenta de Instagram sin tener que hacer nada por email, han sido simplemente compartir en historias durante una semana cada día una idea. Y el simple hecho de decir pues durante los próximos cinco días, cada día en historias, voy a compartir una idea de lo que sea (cada uno en su temática), pues puede ser una buena opción para volver a enganchar y atraer toda esa atención que a lo mejor hemos perdido.

 

Anuncia tu vuelta en todos tus canales de marketing

Otra recomendación que os doy es que si podéis y si usáis varias plataformas además de Instagram, si tenéis por ejemplo una newsletter, un listado de emails, usáis otra plataforma como Facebook,… que también anunciéis esa vuelta por todos los canales posibles, no solo en una publicación, una historia que la va a ver un pequeño grupo de gente.

Por ejemplo, si tenéis newsletter y cuenta de Instagram que enviéis un correo de newsletter, que hagáis un post en el feed de Instagram y también lo anunciéis por historias, así nos aseguramos de que el mensaje llega a la mayor cantidad de gente posible. 

 

Qué hacer si no tenemos nada planificado a nuestra vuelta

Ahora bien, otra cosa que puede pasar es que volvamos de vacaciones, hayamos hecho un parón y no tengamos nada planificado. Si no hemos avanzado nada de contenido y por lo tanto no tenemos nada como para publicar rápido y para volver a empezar, ¿qué hacemos? 

Pues en este caso, como opción para empezar lo antes posible y no alargar tanto este periodo de no publicar nada y de estar ausentes, mi recomendación, y esto ya os lo he dicho muchísimas veces, es que empecéis a reutilizar contenido antiguo. 

Lo que yo haría es:

  • Primero ir a las estadísticas de vuestras publicaciones en Instagram y que como norma o en este caso, elijáis publicaciones que hayáis publicado hace más de 6 meses, porque ya que estamos volviendo después de un parón, a lo mejor volver a publicar un post de hace 3 meses solo es un poco repetitivo.
  • Busca las publicaciones que hayan tenido más alcance, más guardados, más comentarios y más links en la bio, pero que no tienen por qué cumplir todo esto a la vez, sino que podéis buscar, por ejemplo, una de las publicaciones que haya tenido más alcance, otra que haya tenido muchos guardados, otra que haya tenido muchos comentarios. Es decir, no tiene la misma publicación ser la que tiene más de todo, sino que podemos elegir una o varias de cada.

 

¿Qué haremos con esta publicación? 

Como siempre, una opción es publicarla tal cual. 

Pero aquí mi recomendación sería hacerle como un mini refresh, cambiar algo de la publicación, porque como digo, ya que estamos volviendo después de un periodo de estar ausentes, que al menos algo sea un poco diferente o novedoso. 

En este caso, si es un post por ejemplo tipo carrusel, podríamos cambiar un poco el diseño, los colores, lo que sea, o si es un reel lo que vamos a volver a publicar, a lo mejor podemos simplemente re-grabar ese reel o ponerle otro audio diferente en tendencia, aunque el mensaje y el contenido sea el mismo, pues darle algún toque diferente. Esto nos va a permitir que podremos sacar contenido relativamente nuevo, porque como digo, ya tendrá un tiempo, mucha gente no se acordará y le damos ese toque diferente y podrá dar la sensación de que estamos de vuelta y que estamos publicando contenido nuevo y a la vez, como no nos va a requerir todo ese tiempo, que a lo mejor nos requeriría publicar y pensar contenido desde cero, que sea totalmente nuevo, nos va a dar tiempo a planificar ya nuevo contenido para la semana siguiente o para las próximas semanas, mientras estamos reactivando el contenido.

Por ejemplo durante 1 o 2 semanas podríamos publicar en el feed 2 o 3 publicaciones, reutilizando ese contenido, dándole ese pequeño refresh, si queréis una frecuencia como de transición para volver a la rutina y mientras preparamos todo ese nuevo contenidoY, sobre todo, es importante reactivar la actividad en historias. 

 

Kit de Contenido – Mi membresía

Para reactivar las historias os recomiendo 100%, si no estáis todavía dentro, la suscripción del Kit de Contenido, que ya sabéis que es la membresía en la que os doy propuestas cada mes, tanto para post del feed, para reels, para calendario de historias, etc. Entonces en este caso algo que es muy fácil para, como decía, dar esa sensación de que estamos de vuelta y que estamos activos, es volver a retomar ese hábito de hacer algo diferente en historias cada día o cada dos días.

A continuación os dejo algunos ejemplos que están en el kit de este mes de septiembre:

  1. Un día podríamos hacer unas historias diciendo que estamos preparando el nuevo mes y podríamos compartir algo especial que viene en el mes de septiembre, o anunciar que estamos preparando algo especial para la semana que viene o para X fecha y que se preparen porque va a ser la bomba.
  2. Un día podría ser ese el contenido de historias para empezar a generar interés y curiosidad y a lo mejor volver a reactivar esas conversaciones por mensaje privado si ponemos alguna llamada a la acción específica. 
  3. Otro día podríamos aprovechar uno de los reels o publicaciones que hayamos hecho utilizando ese contenido antiguo en el feed y podríamos aprovechar las historias para hablar sobre ese tema y añadir a lo mejor algún dato o información extra. Además, ya sabéis que siempre podéis utilizar el truco de en la llamada a la acción del reel o post del día, decirles que vayan a las historias de ese día para ver algún contenido relacionado, algo extra, algún bonus o algo así. Y así hacemos ese loop y mantenemos a la gente enganchada a nuestro perfil. 
  4. Otro día en historias podríamos usar el sticker de preguntas para incentivar un poco la interacción y las conversaciones con potenciales clientes. Y podríamos hacerles alguna pregunta tipo ¿qué te frena o qué te cuesta a la hora de …? y esto ya dependerá de cuál sea nuestro sector. Por ejemplo, en el caso de un entrenador: ¿qué te frena a la hora de empezar una nueva rutina de entrenamientos o de entrenar desde casa? Con esto ya podemos aprovechar todas esas respuestas para preparar nuevo contenido, para hablar de ello, etc, o también para iniciar conversaciones con la gente que nos está respondiendo a ese sticker de preguntas.
  5. Otro día podemos utilizar o reutilizar testimonios que tengamos de clientes, de clientes antiguos o que tengamos archivados. Podemos volver a publicarlos y así tenemos otro día de actividad en historias y vendemos de una forma sutil o reforzamos nuestra autoridad, etc 


Son simplemente cinco ejemplos de ideas de historias de los muchos que he sacado directamente del Kit de Contenido y si estáis dentro, pues ya sabéis que cada mes tenéis para cada día una idea concreta como las que os acabo de decir para que no tengáis que pensar.

Si os interesa uniros y formar parte de la membresía para recibir cada mes este nuevo kit de contenido, podéis hacerlo desde aquí. Ahí encontraréis toda la información del kit de contenido, de la suscripción, las opciones que hay, etc 

 

Actualiza la información que tengas sobre tu público

Otra recomendación es que justamente la vuelta a esta rutina, a volver a empezar con esta estrategia o retomar todo lo que hacíamos antes, es súper buen momento para aprovechar y actualizar esa información que tenemos sobre nuestro público, y ¿cómo podemos hacerlo?, tenemos varias opciones: 

  • Puedes aprovechar para hacer alguna encuesta
  • Cuestionario para conocer mejor a tus seguidores a través de historias, por ejemplo o a través de Google Forms
  • Puedes aprovechar para hacer una mini ronda de preguntas y respuestas a través de historias de Instagram y aprovechar todas esas preguntas que te hagan para utilizarlas para planificar el nuevo contenido para las próximas semanas, aprovechar esos temas y hablar sobre ellos en tu contenido que va a venir a continuación. 
  • Y también puedes aprovechar para preguntarles sobre su opinión o sus preferencias respecto al tipo de contenido y formatos que les gustaría ver. Si pueden darte algunas nuevas ideas que a lo mejor hasta ahora no habías contemplado, o tipos de contenido que hasta ahora habías hecho muy de vez en cuando o que no habías trabajado todavía, algún tipo de reels o algún tipo concreto de publicaciones. Y esto dependerá mucho de tu audiencia y de la temática en la que trabajes.  

Otro consejo es que esto es siempre, no solo cuando vuelves después de un parón, sino siempre en general. Antes de ponerte a planificar el contenido en sí, lo que vas a publicar, de lo que vas a hablar, primero tienes que planificar qué es lo que quieres vender. A lo mejor no ahora, pero en las próximas semanas, dentro de cuatro semanas, dentro de un mes y medio, ¿cuál va a ser tu objetivo principal este mes o este trimestre? 

Tienes que definir primero eso porque luego toda la planificación de contenido que vayamos a hacer va a ir acorde con ese objetivo. 

Si no, no tiene sentido si publicamos o planificamos contenido sin saber cuál va a ser el objetivo, luego pasa que tenemos que improvisar un mini lanzamiento o lanzamos alguna oferta y es como que no obtenemos la respuesta que queríamos porque la audiencia no estaba preparada. 

 

No intentes vender después de un parón

Muy relacionado con lo que acabamos de comentar vendría otra recomendación, y es que yo no te recomiendo que te pongas a vender algo o que lances de golpe una oferta, hagas un lanzamiento o abras carrito para vender algo en concreto justo cuando estás volviendo, ya que primero es súper recomendable preparar un poco el terreno y volver a «calentar» a ese público que a lo mejor se ha enfriado un poco.

Entonces, primero es recomendable hacer esa estrategia que os acabo de recomendar y todos esos tips para luego, a medida que vamos calentando otra vez a nuestra audiencia, ya luego volver a nuestra estrategia de venta, hacer nuestro próximo lanzamiento, etc 


Cómo darle un punto extra a tu vuelta

Todas estas recomendaciones serían como las básicas que yo os haría para que tengáis en cuenta a la hora de volver a vuestra publicación habitual, a volver a coger el ritmo, etc. Pero si queréis hacer algo más, un punto extra, otra opción es hacer una estrategia más tipo splash, de ir con todo y darle un puntito más. 

Sería simplemente hacer todo lo que hemos dicho, pero además subir un poco o bastante la frecuencia de publicación que normalmente tenemos. 

Si normalmente publicamos 2 o 3 veces a la semana en el feed, pues en este caso publicar cada día o varias veces al día para hacer como esa explosión de vale, estoy aquí, voy con todo y tengo un montón de contenido para volver a reactivar mucho más rápido a esa audiencia

En este caso, lo que podríais hacer, es combinar ese contenido nuevo que tengáis, que vayáis a crear ahora con el contenido antiguo que, como os hemos dicho antes, podemos reutilizar y especialmente reutilizar no cualquier cosa, sino contenido que ya nos haya funcionado muy bien y que nos haya dado esos buenos resultados tanto de alcance, como de interacción, etc. Y, conjuntamente con estos dos elementos podemos conseguir resultados más rápidos, volver a conseguir esa inercia e interacción con nuestro público y poder a lo mejor vender algo más rápido.

Espero que estos tips y estas recomendaciones os ayuden a afrontar esta vuelta al cole este septiembre, que a veces este mes se hace un poco cuesta arriba después de vacaciones o después del verano. Y, sobre todo, que tengáis en cuenta que me podéis mandar siempre que queráis sugerencias de próximos temas que os gustaría escuchar por mensaje privado a través de Instagram.

 

No te recomiendo que te pongas a vender, lances de golpe una oferta, hagas un lanzamiento o abras carrito para vender algo en concreto justo cuando estás volviendo de un break, ya que primero es súper recomendable preparar un poco el terreno y volver a "calentar" a ese público que a lo mejor se ha enfriado un poco.

Compartir:
EMPIEZA POR AQUÍ

Biblioteca de Talleres Gratuitos

Aprende a crear y planificar un calendario de contenido estratégico (con plantilla incluida), descubre tu estilo único de Reels para diferenciarte y llegar a tu público objetivo, y empieza a vender y a crear una comunidad fiel gracias a las historias.

Apúntate a mi newsletter y consigue acceso inmediato a los talleres y retos gratuitos.