El número de seguidores importa, pero no importa tanto como la calidad de los mismos.
El episodio de hoy es uno cortito porque simplemente quiero que sea un ponernos al día de todas las novedades que está habiendo con Instagram sobre todo los nuevos anuncios, las nuevas cosas que están sacando cambiando la aplicación. También quiero hablar de los mitos o muchas de las cosas que se dicen, aclararlas un poco y, sobre todo, daros mi visión y mi opinión como profesional de cómo puede afectarnos esto a los que nos dedicamos profesionalmente a las redes sociales o los que utilizamos las redes sociales para nuestro negocio como una herramienta de marketing que es de lo que siempre hablamos aquí.
Vamos a ir repasando esas diferentes novedades y a dividirlo en tres partes, que son como las tres novedades o los tres puntos con los que ha habido más revuelo dentro de la app.
Novedad 1 – El famoso cambio de feed
El primero de ellos es el famoso cambio de feed. Algunos de vosotros me habéis escrito súper alarmados de que todo vuestro feed de Instagram ha cambiado y ahora os aparece todo como si fueran vídeos verticales o imágenes también súper verticales que ocupan toda la pantalla.
Está habiendo un poco de preocupación y muchos me preguntabais:
- ¿qué es esto Patricia?
- ¿ahora tengo que cambiar todas mis fotos?
- ¿tienen que ser verticales todas las portadas?
- ¿todo lo tengo que cambiar o qué pasa?
Lo primero que tenéis que diferenciar o tenéis que tener en cuenta, es que siempre que veis algo así súper nuevo, que os aparece y que hay gente que lo tiene y gente que no, probablemente, y en este caso es así porque lo confirmaron oficialmente desde Instagram, era simplemente un test. Esto lo van haciendo muy a menudo, van probando cosas nuevas, características, nuevos diseños, nuevos formatos en algunas cuentas para ver cómo reacciona la gente y cuál es la opinión.
Este fue uno de estos tests y por ahora dijeron que tenían mucho que mejorar y que no iban a ponerlo disponible para todo el mundo, que simplemente había sido un test. Así que, esto como consejo ya para vuestra salud mental y vuestra tranquilidad: ¡no entréis en pánico!
No podéis dejar que una simple cosa como el diseño de la app de Instagram o el hecho de cómo aparecen las fotos ahora, si te aparecen más arriba o más abajo, os pueda afectar tanto a vuestro día a día o a vuestro trabajo.
Entonces, si un simple test que hace la app de Instagram o cualquier otra red social, si un simple cambio de este tipo hace temblar tu negocio, hace que tengas que entrar en pánico, quizá hay que revisar cositas de tu negocio. A lo mejor hay que diversificar plataformas o puede que estés demasiado centrado en lo que son los formatos, en las características y no tanto en la estrategia. Porque a mí o a cualquiera de mis alumnas o clientas que tengan una estrategia sólida y bien establecida, realmente nos da igual si ahora los vídeos son de 30 segundos o de 60, porque es simplemente ir haciendo cambios de algo que ya tenemos súper asentado. Y por eso yo os insisto tanto siempre en la importancia de diversificar también en los formatos.
Por ejemplo:
Si solo usabais fotos o solo usabais carruseles, si de repente, que no tiene por qué pasar, pero desaparece esa función, vais a tener ese entrar en pánico o ese periodo de adaptación hasta que os adaptáis a hacer contenido en vídeo porque hasta ahora no lo habíais contemplado dentro de vuestra estrategia, o al revés, podía pasar cualquier cosa.
Este es un ejemplo inventado, pero es simplemente para que tengáis en mente esto, que en mi consejo de siempre diversificar y que, aunque tú tengas un formato principal, no debes perder de vista los demás y los intentes incluir, aunque sea una vez al mes o cada dos semanas. Eso te ayuda a que cuando hay un cambio de este tipo en la plataforma, en el paradigma, o de cómo la gente empieza a reaccionar mejor al contenido y empieza a preferir un contenido sobre otro, no hay problema porque como lo sabemos hacer todo, simplemente es cambiar un poco el peso que le damos a cada uno.
Si estaba haciendo 70% contenido escrito y 30% contenido en vídeo, quizá para el próximo mes puedo probar de hacer 50%-50% o 40%-60%. Se trata de hacer pequeños cambios, en lugar de tener que parar todo, entrar en pánico y empezar a construir una nueva estrategia desde cero.
Esto parece que no, pero pasa mucho cuando la gente se ha enfocado demasiado en una única forma de hacer las cosas y esa forma deja de funcionar.
Os lo digo porque recibo muchísimos mensajes de: «no sé qué está pasando», «estoy desesperada», «no sé qué hacer», etc., y eso pasa porque no hemos tenido la antelación suficiente de adelantarnos a estos posibles cambios e ir probando diferentes cosas para que no nos pille el toro.
Novedad 2 – Fotos vs. vídeos
La segunda cosa que ha levantado bastante revuelo es el tema de las fotos versus el vídeo, porque Instagram ha estado anunciando y cada vez más que van a dar prioridad cada vez más al vídeo. Y realmente esa es la evolución natural.
Ha habido mucha preocupación o mucha gente diciendo que es una app de fotos y que no ven bien que dejen de dar prioridad a las fotos, etc.
Y si una cosa ha dicho claramente Instagram es que no van a desaparecer las fotos porque forman parte de su historial, de su historia como aplicación, porque así nació la app. Pero que, aunque sigan teniendo su peso en la app y no vayan a desaparecer, sí que no pueden negar ni mirar para otro lado, cuando la realidad es que la gente prefiere cada vez más el contenido en vídeo. Y es hacia donde vamos como sociedad y como personas que consumen contenido.
Aunque no le dieran prioridad con el algoritmo, la gente naturalmente prefiere y le llama más la atención el contenido en vídeo. Es decir, si no interviniera ningún algoritmo y tú simplemente vieras por orden cronológico las diferentes publicaciones que ha hecho la gente a la que sigues, han comprobado que, la gente sigue reaccionando y presta mucha más atención a los contenidos que son en vídeo que a las fotos de siempre o a los carruseles, etc. Entonces eso es una evolución natural que por eso ha habido el boom directo durante estos últimos años.
Tienen que adaptarse.
Entonces, a nosotros no nos queda más remedio que adaptarnos a esta situación porque básicamente, como he dicho al principio, estamos usando esto como una herramienta de marketing, y para que el marketing sea efectivo tenemos que llegar a la gente y tenemos que entender qué es lo que prefiere, más allá de que a nosotros nos gustara o nos sintiéramos muy cómodos publicando solo fotos o solo textos, etc.
Reutilizar contenido
Y además que, yo sigo pensando que como negocios tiene muchas ventajas ahora mismo adaptarnos cada vez más al vídeo y dar prioridad al vídeo, ya que esto nos permite con un solo contenido poder reutilizarlo para dos plataformas que ahora mismo para mí son las que tienen más potencial, que son Instagram y TikTok a la vez. Esto nos permite crear el mismo contenido y no duplicar esfuerzos y llegar a audiencias totalmente diferentes.
Y también se puede reutilizar, por ejemplo, para pinterest, que esto ya lo hemos hablado en otros, en otros episodios como en el episodio 42 en el que os hablaba de cómo es mi estrategia omnicanal, cómo trabajo muchas plataformas de marketing a la vez.
No te pongas barreras a ti mismo
Y por último, otra cosa que veo es que la gente se encasilla mucho o se pone sus propias barreras.
Por ejemplo, la típica frase o algo que me dice mucha gente de «no, es que para mi sector el vídeo no tiene mucho sentido porque yo soy fotógrafo» o «yo siempre he usado las fotos porque es la forma de mostrar mi trabajo» y eso es simplemente una creencia que nos ponemos a nosotros mismos, porque a través del vídeo también podemos enseñar fotos, simplemente les estamos dando ese dinamismo y en lugar de enseñar una foto y poner un texto debajo, a lo mejor estamos usando varias fotos para combinarlas con una música de fondo y ponerle un texto encima.
Este es solo un ejemplo, pero para que veáis las infinitas posibilidades que hay.
Novedad 3 – Las recomendaciones
Y, por último, el tercer punto, que también ha habido mucho revuelo sobre esto y muchas opiniones negativas acerca de «esta novedad», es el tema de las recomendaciones.
Habréis visto que cuando abrís vuestro Instagram es como que en lugar de ver solo las cuentas a las que seguís, también Instagram va añadiendo allí cuentas parecidas a las que seguís o basadas en el contenido con el que habéis interactuado. Hasta ahora os sugieren nuevos perfiles para que veas su contenido, los sigas, los descubras, etc.
Las opiniones sobre esto son muy variadas. Yo os voy a decir la mía.
Por un lado, me parece que sí tienen que mejorar y eso lo han dicho ellos mismos, tienen que mejorar estos algoritmos y esta especie de ranking, para decidir qué cuentas o qué tipo de contenido me van a mostrar, para que yo pueda descubrir efectivamente a nuevos creadores o nuevas marcas y los pueda seguir o lo que sea.
Sí que creo que tienen potencial de mejora, que no están todavía a la altura de, por ejemplo, el algoritmo de TikTok, que te permite descubrir un montón de contenido interesante y basado en tus gustos.
Van a seguir trabajándolo y yo creo que va a seguir mejorando, pero eso no quita que no sea una buena idea y que puedan llegar al equilibrio de Instagram, de que sigas manteniendo el contacto con la gente o las marcas a las que sigues, que sigas viendo su contenido, eso no va a cambiar, pero también dar esa oportunidad a descubrir nuevos contenidos y más si están basados en lo que a ti ya te gusta.
Hay mucha gente que eso lo ve súper mal y que está súper en contra, pero yo me pregunto si esta gente a veces es la misma que se queja de que ahora mismo o últimamente, durante los últimos años en Instagram era muy difícil crecer, darte a conocer, que no era tan fácil como antes, etc. Y ahora que hay esta oportunidad de que puede que vuelva a ser más fácil que te descubran y crecer, sobre todo cuando eres una cuenta que está empezando desde cero o que no tiene muchos seguidores.
Ahora, este nuevo diseño o este cambio puede significar que volvamos a los inicios, donde era más fácil que se te descubriera. Esto lo están haciendo también para apoyar a estas pequeñas cuentas y ayudarlas, sobre todo en esta primera fase.
Entonces, a veces nos quejamos de que:
- si entramos en Instagram vemos cuentas a las que no seguimos
Pero luego nos quejamos también de que:
- es difícil crecer
- que nadie nos descubre
- y no estamos llegando a gente nueva
Hay que llegar un poco a un punto intermedio y por ese motivo a mí me parece bien que vayan hacia ahí, esa es mi opinión.
Además, también es interesante tener en cuenta que, y por eso digo que aunque estos pequeños cambios parezcan muy grandes, para mí siguen siendo pequeñas cosas, pequeñas características de cómo funciona y cómo está diseñada la app, pero esto realmente no afecta del todo a lo que es una estrategia, porque como os digo siempre:
La estrategia de contenido se basa en tener bien definidos nuestros pilares como marca, qué es lo que queremos, nuestros objetivos y en función de eso hacemos unas cosas u otras.
Luego todo esto de lo que estamos hablando simplemente es pequeños cambios a nivel de formato o cositas que podemos tener en cuenta como adicionales, pero cada vez que hay un cambio de esto no significa que tengamos que hacer, como he dicho antes, borrón y cuenta nueva.
La importancia de la interacción
Otra cosa que hay que tener en cuenta relacionado con esto es que, si nosotros tenemos una buena estrategia de contenido, hemos logrado tener una comunidad que son realmente esos potenciales clientes y tenemos buen contenido, los enganchamos, logramos hacer historias interesantes que les mantengan enganchados, con contenido tanto en vídeo como en diferentes formatos, la gente si está enganchada va a seguir viendo ese contenido.
A lo mejor siguen a 1000 o 2000 cuentas, pero si logramos ser una de esas 20 cuentas que son sus preferidas, sus favoritas o las que les gusta más ver, por mucho que esa persona siga viendo sugerencias de nuevas cuentas, siempre nuestro contenido va a salir por encima o nuestras historias van a estar las primeras. Porque por algo han ido mostrando a lo largo del tiempo interés, interactúan con nosotros y por eso siempre la importancia de la interacción, de incentivar las respuestas por mensaje directo o a través de historias, en los comentarios, que se guarden nuestras publicaciones, …
Todo esto es lo que hace que, cuando lo conseguimos, no tengamos que estar tan preocupados por cambios como todos los que hemos hablado hasta ahora.
Conclusión
Hay que saber separar siempre lo que podemos controlar nosotros, lo que es parte de nuestra estrategia y lo que son cambios a los que nos tenemos que adaptar y punto, porque no es nuestra web en la que decidimos dónde va cada cosa o nuestro email que sabemos que cada cosa que lanzamos va a llegar al buzón de entrada de nuestro suscriptor o de la persona.
Tenemos que adaptarnos e ir aceptando diferentes cambios sin entrar en pánico y tirarlo todo a la basura cada vez que vemos alguna novedad.
Esa es mi opinión.
Espero que os haya servido un poco para tener una nueva perspectiva sobre todo lo que está pasando.
Me encantará saber vuestra opinión, qué es lo que pensáis, cómo lo estáis viviendo o lo estáis gestionando, ¡ya sabéis que siempre me podéis escribir por mensaje privado en Instagram!
