¿Quieres saber cómo preparar a tu audiencia para comprar tu producto o servicio a través de tu contenido en 5 pasos?
1. Elige un producto o servicio en el que quieras centrarte
Aunque tengas diferentes productos o servicios, si de verdad quieres ver un incremento significativo en una semana, es recomendable que te centres únicamente en una oferta y hables sobre ella a lo largo de una semana.
Piensa que no todos tus seguidores ven todas tus publicaciones, y si diversificamos demasiado nuestra comunicación, podemos acabar confundiendo a nuestra audiencia (y una mente confundida nunca pasa a la acción).
2. Escribe 3 datos que tu cliente necesita saber antes de comprar
Muchas veces damos por hecho que nuestro público sabe todo lo que tiene que saber sobre nuestra oferta: por qué lo necesita, en qué le va a ayudar, qué implicará si no decide comprarlo o poner solución a ese problema.
Aquí el contenido que funciona bien es sobre todo el contenido que te ayude a romper mitos o eliminar creencias erróneas o limitantes que pueden frenar a tu cliente ideal a la hora de tomar una decisión.
Por ejemplo, si el servicio que quiero vender es de Edición de Podcasts para emprendedores, estos 3 datos podrían ser:
- Los beneficios que puede tener empezar un podcast para su negocio y su visibilidad
- Que para empezar un podcast no se necesita ningún tipo de conocimiento de edición ni gestión del podcast, ya que se puede delegar absolutamente todo lo que no sea grabar propiamente el contenido.
- El número de personas en España que escuchan podcast a diario y la tendencia de crecimiento de esta forma de consumir contenido.
3. Apunta 3 dudas u objeciones que puede tener tu cliente ideal en el momento de comprar
Seguramente sabrás cuáles son aquellas cuestiones que aparecen justo en el momento de comprar. Siguiendo con el mismo ejemplo, estas 3 objeciones podrían ser:
- «No tengo tiempo»: Puede elegir la frecuencia de publicación que más le encaje. Si es un episodio semanal, puede dedicar un día al mes a grabar 4 episodios del tirón y olvidarse completamente hasta el mes siguiente.
- «No voy a tener suficientes ideas de contenido»: No tiene por qué pensar siempre contenido fresco desde cero. Puede reutilizar contenido que ya tenga creado en otras plataformas, o incluso traer invitados para que no tenga que preparar el contenido con antelación.
- «Me preocupa saber mantener la constancia»: Si le cuesta mantenerse constante en las cosas que suele empezar, trabajar contigo le ayudará a tener esa motivación extra porque se habrá comprometido a hacer esos capítulos y habrá otra persona implicada en el proyecto. Mientras que si lo hiciera ella sola sería mucho más probable que acabara dejándolo.
4. Convierte cada uno de los 6 puntos en un post o historia
Ahora el siguiente paso es convertir cada una de estas ideas en una pieza de contenido para el feed de Instagram o para explicarlo en vídeo por historias.
5. Distribúyelo a lo largo de una semana y completa el calendario con prueba social
Decide cuándo vas a publicar cada pieza y en qué formato. Incluso puedes dejarlo programado para que se publique en la fecha y hora que quieras, y en el caso de las historias puedes grabarlas todas y dejarlas guardadas en tu móvil para subirlas durante la semana.
En los días que no tengas planificado ningún post o ninguna historia, ve añadiendo prueba social o testimonios que refuercen la confianza sobre tu servicio.
¡Y eso es todo! Guarda bien este plan para repetirlo cuando lo necesites.