106. Lanzamientos: ¿Un dolor de cabeza innecesario o una fiesta?

Hoy quiero presentarte 5 errores comunes que muchos emprendedores, incluida yo, hemos cometido al intentar vender un servicio o programa.

Hoy vengo a romper algunos mitos. Si me conocéis, sabréis que no soy de las que siguen las rutas marcadas. Me gusta probar cosas, ser creativa y sobre todo, adaptar los procesos a lo que me resulta cómodo y efectivo a mí. Mi estrategia de lanzamientos no es la excepción a esta regla y he de decir, que, aunque no siga los pasos «aceptados», ha demostrado ser super efectiva para mí y para mis alumnos y clientes.
 
La semana pasada, mientras compartía los detalles de mi próximo lanzamiento con el equipo de ads (como os conté, estoy trabajando desde hace un mes con ellos, pero no os preocupéis, os mantendré informados), me hizo gracia ver que se sorprendía al ver toda la estrategia. Me dijo: «Nunca había visto un lanzamiento así.» Y eso, teniendo en cuenta que tienen mucha experiencia en la venta de cursos, programas, infoproductos, etc.
 
Entonces me di cuenta de algo que siempre había intuido desde que entré en este mundillo: todos los lanzamientos parecen seguir los mismos pasos, aceptando una estrategia de lanzamiento estandarizada que deja poco margen para la creatividad o hacer las cosas de manera diferente. Pero no tiene por qué ser así.
 
Hoy quiero compartir con vosotros algunos mitos sobre los lanzamientos que, a mi parecer, deberían ser desmitificados. Así que, ¡vamos allá!
 

Mito 1: Los lanzamientos son estresantes

Sé que para muchos de vosotros, el mero pensamiento de un lanzamiento puede desatar un ataque de pánico. Pero os aseguro que un lanzamiento es como una secuencia de acciones cuidadosamente planificadas. ¿Qué es lo que genera estrés? Sencillo: la improvisación.
 
Para mí, en cambio, un lanzamiento es como una fiesta, una celebración de lo que has trabajado tanto para crear. Y, al igual que en una fiesta, la planificación es clave. No puedes esperar organizar una fiesta épica en el último minuto, ¿verdad?
 
Si de algo me he dado cuenta es que hay mucha gente que no planifica o empieza un lanzamiento con suficiente antelación, queremos resultados rápidos y ya. Pero eso puede significar:
 
  • Que no sea factible tener todas las piezas preparadas para esas fechas
  • Que directamente nuestra audiencia no esté preparada todavía para comprar.
 

Mito 2: Los lanzamientos son solo lo que se ve desde fuera

Un lanzamiento no es simplemente el acto final de abrir inscripciones o anunciar una oferta. Cada post que se publica, cada anuncio que se hace, cada vistazo al «detrás de las cámaras» que se muestra, todo está orquestado con un propósito. Hay un montón de decisiones estratégicas detrás:
  • ¿Por qué publicar este post hoy y no mañana?
  • ¿Por qué anunciar algo en esta semana y no en la próxima?
  • ¿Por qué mostrar este «detrás de las cámaras» ahora?
 
Si intentas «imitar» un lanzamiento generando un hype vacío, solo acabarás repitiendo frases como «se vienen cositas» hasta la saciedad, y eso no vende.
 
El verdadero hype viene de compartir un valor real y crear una expectación auténtica por la oferta en sí, no solo por la curiosidad de «a ver qué está haciendo Patricia».
 

Mito 3: Los lanzamientos requieren mucha inversión o un gran equipo

Este mito es, en parte, culpa de la mentalidad de «quiero todo y lo quiero ya». No hay una estrategia de lanzamiento universal que se ajuste a todos. Todo depende de tu oferta y de tu audiencia.
 
Si tratas de lanzar a una audiencia fría o demasiado pequeña, por supuesto que necesitarás una inversión considerable.
 
Pero un lanzamiento no trata sobre ti, se trata de tu audiencia. Debes aprender a leerla, entender sus necesidades y adaptar tu estrategia en consecuencia. Así que, para planificar tu lanzamiento, deberías preguntarte:
 
  • ¿Mi audiencia está interesada en saber más?
  • ¿Conocen mis ofertas? ¿Conocen mi marca?
  • ¿Tienen una necesidad que yo puedo satisfacer?
  • ¿Me ven como un referente o una autoridad?
 
Ahora que hemos desterrado algunos mitos, tal vez te estés preguntando: ¿Cómo aplico todo esto a mi propio lanzamiento? ¡No te preocupes! Muy pronto anunciaré los detalles de un próximo taller gratuito sobre el tema. Hasta entonces, si no has visto la clase previa sobre cómo crear un embudo de ventas para tu curso o servicio, te invito a hacerlo ahora.
 
Por último, me encantaría conocer tus dudas y mitos sobre los lanzamientos. ¿Quieres lanzarte a la aventura pero algo te detiene? Escríbeme un MD.

No hay una estrategia de lanzamiento universal que se ajuste a todos. Todo depende de tu oferta y de tu audiencia.

Compartir:
EMPIEZA POR AQUÍ

Biblioteca de Talleres Gratuitos

Aprende a crear y planificar un calendario de contenido estratégico (con plantilla incluida), descubre tu estilo único de Reels para diferenciarte y llegar a tu público objetivo, y empieza a vender y a crear una comunidad fiel gracias a las historias.

Apúntate a mi newsletter y consigue acceso inmediato a los talleres y retos gratuitos.