51. Ideas para usar estratégicamente los posts fijos de IG

Hoy quiero presentarte 5 errores comunes que muchos emprendedores, incluida yo, hemos cometido al intentar vender un servicio o programa.


Hoy quiero hablaros de una de las últimas novedades que ha salido dentro de la aplicación de Instagram. Y ya sabéis que todo lo que sean herramientas que nos puedan ayudar a convertir nuestra cuenta de Instagram en una herramienta no solo para publicar contenido, coleccionar seguidores y demás, sino que también podamos convertirla en una herramienta que nos sirva continuamente para atraer a nuestro cliente ideal y que tenga una parte de venta, es decir, que trabaje para nosotros, para vender, para hacer que la relación con ese potencial cliente que nos acabe de conocer se vaya poco a poco estrechando y que esté cada vez más cerca a convertirse en un cliente.

Una de las últimas novedades que ha salido es la de poder fijar publicaciones, pudiendo elegir hasta tres para que queden fijas en nuestro perfil. ¿Y esto qué significa? Pues que quedan ancladas arriba del todo de nuestro perfil, justo antes de mostrar las publicaciones más recientes que vamos haciendo.

Seguramente han cogido la idea de TikTok que ya hace tiempo que en TikTok se puede, de forma que cuando alguien te descubre y entra en tu perfil, además de ver los vídeos más recientes, siempre van a ver hasta tres que hayas anclado previamente, porque tú has elegido que esos vídeos son importantes, que los vea la gente justo para esa primera impresión, etc.

Error común

Para mí lo más importante es buscar la estrategia para poder convertir siempre nuestro perfil en esa herramienta, esa máquina de vender. Lo primero que estoy viendo es que muchos perfiles, muchas marcas están usando esta herramienta un poco al tuntún, eligen dos o tres publicaciones que más o menos han funcionado bien, las dejan allí fijadas y ya se olvidan.

Esto ocupa un lugar bastante importante en nuestro perfil de Instagram, le estamos dando más protagonismo. Y quizá el no pararse a diseñar un poco la estrategia de cómo vamos a utilizar esta herramienta, que puede parecer una tontería o un simple detalle, pero si lo hacemos bien con estrategia podemos sacarle mucho partido.

Qué publicaciones fijar

Así que la primera idea que os quería dar es que no porque podamos fijar hasta tres publicaciones ahora con esta función quiere decir que sea la mejor idea o que tengáis que fijar tres porque sí. Y como os decía antes, por el hecho de querer fijar tres, cogemos las primeras que se nos ocurren, las dejamos allí y ya está.

Si lo hacemos así, a ese contenido que estamos compartiendo de forma fresca, recurrente le estamos quitando ese protagonismo porque siempre cuando entre alguien a nuestro perfil va a ver esas primeras tres publicaciones que quizá podrían dar una sensación de que ese perfil no se actualiza o que tenemos allí siempre lo mismo, incluso pudiendo perder oportunidades de venta si no las usamos bien.

Y como siempre os digo, para mí es súper importante tener en cuenta que nuestro perfil de Instagram lo dividamos  en dos partes, la parte que es estática y la dinámica.

En la parte estática tenemos:

  • la bio
  • las historias destacadas
  • y ahora también incluiríamos en esta parte estática esas dos, tres o uno publicaciones que dejamos fijas 
 

La parte dinámica:

  • las historias que tenemos vigentes durante ese momento
 

Normalmente esas serían las dos partes, pero la parte estática, que es la que tenemos que mirar, sobre todo más en la estrategia de dar esa información escueta, clara y que permita entender a alguien qué es lo que ofrecemos, qué es lo que vendemos, quiénes somos, en que nos diferenciamos de la competencia, etc Toda esa información más de nuestra marca, más estratégica, que no hace falta actualizarla cada dos días pero no quiere decir que toda esta parte nos olvidemos de ella.

Por eso os decía: no vale con hacer los destacados hace tres años y no volver a mirártelos. Y lo mismo con los posts que podemos fijar. No le estaremos sacando todo el partido que le podríamos sacar si ahora fijamos tres posts y nos olvidamos para siempre.

Lo interesante es que, aunque sea esta parte más estática también la vayamos revisando cada dos semanas, cada mes o cada vez que nuestro objetivo cambie.

 

¿A qué me refiero con esto? Si por ejemplo:

  1. Ahora tenemos el objetivo de atraer a nuestro cliente ideal y empezar a tener así una comunidad, que nos responda, etc Pues a lo mejor las publicaciones que nos interesa fijar son de un tipo.
  2. O si estamos en plena venta de un lanzamiento de un nuevo producto, un nuevo servicio que estamos lanzando al mercado y durante X días solo estamos hablando de ese servicio, pues sería interesante que dejáramos una o dos publicaciones fijas, pero que todas ellas hagan referencia a este nuevo producto o servicio.
  3. Y luego si estamos en un periodo que no estamos vendiendo así nada en especial y simplemente queremos llevar a nuestros seguidores, por ejemplo, a nuestra base de datos de emails para que se apunten a nuestra newsletter, pues podríamos dedicar allí un espacio para ello.
 

Por eso siempre lo primero es tener en cuenta cuál es nuestro objetivo ahora mismo. Y esto no solo para estos posts, sino para todo lo que hagamos siempre.

3 objetivos para usar bien estos posts fijos

¿Cuáles serían esos objetivos para usar bien estos posts fijos? Podríamos dejarlo en tres y para mí serían:

  1. Uno, si nos enfocamos en ventas
  2. Dos, si nos enfocamos en crecer en seguidores. Hacer crecer nuestra comunidad y de alguna manera los que vengan a nuestro perfil, por el motivo que sea, conseguir que el que entra a nuestro perfil se convierta en seguidor, es decir, que tome la decisión de «me interesa esta cuenta, quiero seguirla porque quiero ir viendo su contenido».
  3. Y el tercer objetivo sería llevar a ese seguidor a otro sitio, a nuestra newsletter, a nuestro podcast, a nuestro canal de YouTube, a nuestra comunidad gratuita en Facebook, donde sea.
 

Entonces ya que tenemos tres espacios para estos tres posts fijos, podríamos dedicar cada uno de los tres para uno de estos objetivos diferentes. No quiere decir que tengamos que dedicar los tres, por ejemplo, a hablar de nuestro producto y que los tres sean de ventas. Podríamos hacer que:

  • uno de ellos sea algún post en el que hablamos de lo que ofrecemos, de nuestros servicios o productos
  • otro puede ser uno de los posts que más nos han ayudado a tener seguidores
  • y otro sea un post en el que luego en la descripción hablamos de que tenemos un canal de YouTube, un podcast y dónde pueden encontrarlo
 

Ideas de posts para servicios y productos

 

1-Resumen de tus servicios

Un post súper útil para dejar fijo es hacer un resumen de los diferentes servicios que ofrecéis. Y esto es especialmente interesante si tenéis varios, porque tenemos que tener en cuenta que la gente a veces se confunde y no llega a entender qué es exactamente lo que vendemos.

2-Contenido educativo

Otra opción podría ser fijar algún contenido que ya tengáis, que sea un contenido más educativo o que tratéis un tema que suele interesar a vuestra audiencia y que luego, en la llamada a la acción, en el pie de foto o al final de un carrusel, si es un carrusel, los llevéis a descargar vuestro lead magnet, recurso gratuito, si es que tenéis y os interesa llevar gente a vuestra base de datos de email.

Otra opción si no quisierais llevarlo a esta base de datos de emails, podría ser que la llamada a la acción fuera que os escriban por privado o «escríbeme la palabra,…».

 

3-Post de bienvenida

Otra opción que también encuentro súper interesante es hacer un post más de bienvenida, de presentación, tanto si tenéis una marca más corporativa como si tenéis una marca personal, contando un poco vuestra historia, qué es lo que hacéis (a modo de resumen) y cuál sería el próximo paso lógico para alguien que os acaba de descubrir.

Y algo así similar podría ser una guía tipo «empieza aquí». Yo he optado por esta opción ahora mismo, uno de los posts que tengo fijos es ese: «Haz clic aquí si acabas de llegar a mi perfil» y en esa publicación lo único que hago es dar un listado de cuáles son los recursos que ofrezco si buscas más formación gratuita para emprendedoras online. En mi caso son: 

  • mi podcast
  • mi newsletter con contenido exclusivo
  • y luego las opciones de pago si te interesa formarte conmigo. Un listado de los diferentes cursos, programas, membresía, todo lo que ofrezco.
 

Y en el caso de que vendáis productos, más o menos podría aplicarse exactamente lo mismo. Las ideas que os acabo de decir también ese resumen de lo que ofrecéis en lugar de servicios, pues en este caso podrían ser las categorías de producto que ofrecéis o cómo encontrar cada cosa.

Si tenéis sobre todo alguna promoción activa en ese momento, porque estáis es verano o porque os interesa promocionar un tipo de productos en concreto, pues sobre todo tenerlo en cuenta a la hora de qué publicación vamos a fijar en nuestro perfil.

Y lo último es tener en cuenta que esto puede y debería ir cambiando según cambia nuestro objetivo.

 

Ejemplo concreto – Lanzamineto / Insccripciones abiertas

Hace unas semanas estábamos en pleno lanzamiento con inscripciones abiertas de mi programa Brilla en Instagram. Durante 7-10 días me interesa que la comunicación sea solo y exclusivamente en torno a mi programa y que todo el mundo se entere que están las inscripciones abiertas, de qué trata, etc. Entonces lo que hice cuando estaba durante ese periodo de lanzamiento es simplemente tener un único post fijo, no puse tres, no puse dos, solo dejé uno que era el reel en el que anunciaba que las puertas estaban abiertas, el día que se abrían las inscripciones y el día que se cerraban. Y luego información básica: de qué trata el programa, qué incluye, cómo tener más información, etc. Decidí solo fijar ese post para reunir allí toda la atención.

 

Como estaba en pleno lanzamiento, yo ya sabía que las próximas publicaciones serían también todas enfocadas al propio lanzamiento, por lo que me interesaba más dejar una única publicación allí fija y que las demás fueran las que yo iba compartiendo durante el lanzamiento.

 

Por eso os decía que no tenéis por qué siempre usar las tres y que a veces incluso es interesante dejar ese espacio para el contenido nuevo que vamos publicando.

Cómo continuar publicando una vez se termina el lanzamiento 

Cuando se acaba el lanzamiento, el periodo de venta, que es un periodo más intenso tanto para nosotros como para nuestra audiencia, lo que suele pasar es que después o vuelves a tu ritmo de publicación habitual o te dejas unos días para descansar, hasta que retomas un poco lo que es tu publicación habitual, con tu ritmo, digamos, de mantenimiento.

Entonces, para hacer esa transición yo decidí cuál sería mi objetivo durante estas semanas como de transición y definí que mi objetivo sería volver a promocionar o volver a aprovechar el recurso gratuito.

En mi caso concreto, es un reto gratuito de cinco días, «Vende con tu contenido«, totalmente automatizado. La gente se puede inscribir a través del link de mi bio y empieza a recibir la automatización de un reto a lo largo de cinco días. Cada día con una idea de post de stories para ayudarles a vender a través de su contenido sin que sientan que están vendiendo. Y ese es el reto automático que reciben por email y que luego, una vez pasan por este reto, reciben la invitación para unirse a mi membresía, el Kit de contenido

Qué publicacones elegí fijar y por qué

Lo que hice fue primero buscar en mis estadísticas de todo el contenido que he ido compartiendo hasta ahora, busqué una publicación que me había funcionado súper bien, que aportaba mucho valor y además me había traído muchos seguidores y en el pie de foto tenía como llamada a la acción el unirse al reto de cinco días que tengo en el link de mi bio. Decidí fijar esta publicación en mi perfil.

Tened en cuenta que el pie de foto lo podéis modificar, actualizar, entonces si detectáis una publicación que en su día os funcionó muy bien porque extrajo un montón de seguidores, porque la gente se la guardó o lo que sea, podríais coger esa publicación, editar el pie de foto para ponerle allí una llamada a la acción de ir al link de vuestra bio, de descargarse no sé qué o en función de cuál sea vuestro objetivo ahora mismo y así tenéis el post completo optimizado que podéis fijar y de forma automática va a aparecer al principio de todo de vuestro perfil.

Y para no dejar solo esta opción, busqué otro reel que ya tenía hecho, en el que simplemente era una breve presentación de todas las opciones de recursos, tanto gratuitos como de pago que ofrezco para emprendedores, para aprender marketing, etc. 

En resumen

Más que ir a lo loco y elegir simplemente tres publicaciones que más o menos han funcionado bien o estoy orgullosa de como me quedaron y ya está, fijarlas y olvidarte. Es mejor parar un poco, reorganizar, pensar cuál es mi objetivo ahora mismo y en función de eso, sobre todo tirar de estadísticas, de qué es lo que ha funcionado en función de ese objetivo y ver qué es lo que más me interesa fijar, ya sea una opción, dos posts o hasta tres, que es lo que es el máximo que nos deja ahora mismo Instagram.

Espero que os haya dado muchas ideas para aplicar o para usar esta nueva herramienta para vuestro negocio, y cualquier duda como sabéis, me podéis escribir siempre por Instagram.

Aunque sea una parte más estática, hay que ir revisándola cada dos semanas, cada mes o cada vez que nuestro objetivo cambie.

Compartir:
EMPIEZA POR AQUÍ

Biblioteca de Talleres Gratuitos

Aprende a crear y planificar un calendario de contenido estratégico (con plantilla incluida), descubre tu estilo único de Reels para diferenciarte y llegar a tu público objetivo, y empieza a vender y a crear una comunidad fiel gracias a las historias.

Apúntate a mi newsletter y consigue acceso inmediato a los talleres y retos gratuitos.