El número de seguidores importa, pero no importa tanto como la calidad de los mismos.
Bienvenidas y bienvenidos una semana más al podcast, hoy estamos de celebración, de reflexión y de un poquito de recap, porque ¡el podcast cumple esta semana exactamente un año!
Hace un año que lanzamos este proyecto y es que llevaba un montón de tiempo queriendo hacer un podcast, pero quería plantearlo bien y tenía claro que quería hacerlo con ayuda. Ya habéis conocido en algunos episodios a Berta, que es la otra persona que está detrás de este podcast y se encarga de todo lo que básicamente no es grabar y preparar el contenido de cada episodio. Sin ella no sería posible.
Quería aprovechar para contaros lo que ha significado para mí y para mi negocio empezar este podcast (que de hecho me dio ella la idea), lo que me ha gustado y lo que no, todas esas reflexiones que yo creo que también os pueden servir a vosotros, independientemente de si tenéis un podcast o lo queréis tener en el futuro, para que entendáis mejor cuál es la estrategia, qué hay detrás y todo lo que no se ve en los episodios.
Pero antes de entrar en el tema de la semana, también estamos de celebración por partida doble, porque ya estáis viendo toda la nueva imagen de marca y web, como veis la web está estructurada mucho mejor de lo que estaba en la web anterior y tenéis un apartado dedicado 100% al podcast con todos los episodios listados, tanto los de invitados como los que hago yo. Y luego también tenemos el apartado de blog (en el que estáis en este momento), en el que podéis encontrar la versión escrita de la mayoría de episodios, de todos los episodios que hago yo sola hablando de un tema más en profundidad.
Logros en este 1er año del podcast
Hace un año que la lanzamos el podcast, desde entonces ha habido un nuevo episodio cada lunes a las 08:00, sin fallar.
Hemos conseguido en este tiempo (cuando me encuentro grabando este episodio) 60.000 descargas. Eso significa que el podcast se ha descargado en un dispositivo diferente 60.000 veces.
Eso es realmente un montón.
Estoy súper contenta, súper feliz. Es muchísimo más de lo que yo me imaginaba.
Para que os hagáis una idea, eso significa que, así en promedio, unas 1500 personas ahora mismo cada semana escuchan el podcast, así que para mi es brutal estos números y es lo que me anima a seguir produciendo este contenido más elaborado, que obviamente lleva todo un proceso y un trabajo extra detrás, mucho más que publicar un artículo en un blog o poner cuatro post en Instagram. Es muy gratificante ver que estos esfuerzos tienen sus resultados. Para mí es clave.
¿Qué ha significado para mí, en mi estrategia el podcast?
Tener el podcast ha sido una pieza clave en mi estrategia de marketing por muchos motivos.
Confianza, mayor intimidad
La primera de ellas, o la que yo más destacaría, es más allá de la visibilidad o todo eso que ya nos podemos imaginar. Y es que al tener un formato más largo y mucho más íntimo, me ha permitido que muchas personas que a lo mejor consumían mi contenido de forma espontánea, cada X semanas o una vez cada X días en Instagram, esas personas que de golpe entraron a formar parte de esta comunidad, estamos más en contacto y es como digo, mucho más íntimo que no ver un post en Instagram y que salga yo, entre muchas otras cuentas a las que seguís.
Es como nuestro momento, en el que solo estamos tú y yo, por decirlo de alguna manera, y podemos hablar como más en calma sobre un tema y sobre todo, que podáis entrar en contacto con mi forma de explicar, que básicamente si yo lo que luego vendo o en lo que se basa mi negocio es en la formación, en vender mis programas, en formaros, en asesoraros, etc al final que podáis entrar en contacto previamente para ver si os gusta mi forma de explicar, para que me conozcáis mejor, mis valores, todo lo que me caracteriza como profesional.
El podcast me ha ayudado a generar una confianza mucho más grande, robusta que en lo que se podría llegar a formar a través de solo Instagram, historias, etc.
Así que, si tuviera que destacar solo una cosa sería eso, la gran confianza y ese nivel de intimidad que logras con tu público cuando alguien está escuchando tu podcast.
Factor diferenciador
Pero obviamente también me ha ayudado en muchos otros ámbitos por supuesto.
Esto se ha traducido:
- En ventas.
- En visibilidad porque es una nueva plataforma que también te permite que te descubran esas personas que quizás no están todo el día en Instagram, pero sí escuchan podcasts y es una forma de no perderlos, de estar allí con ellos cada semana.
- Y, por supuesto, también una herramienta que me ha permitido la diferenciación en este sector.
En este momento, cuando hay tanta saturación de profesionales del marketing que cada semana aparecen nuevos y además gente muy top, tener este espacio y estar posicionada aquí como dentro del marketing, como uno de los podcast de referencia, eso quieras que no, ayuda a diferenciarte, a que te tengan en cuenta y que estés continuamente en la mente de las personas.
Porque yo siempre lo digo, si a alguien le interesa el marketing es probable que siga hasta 40 cuentas de marketing, cuando entra en Instagram en su día a día verá hasta 40 profesionales diferentes, y cada vez es más así, porque Instagram en función del contenido que tú consumes, te recomienda a nuevas cuentas, por lo que vas descubriendo nuevas personas y al final ya no sabes ni a quién sigues.
Por mucho que te interese el marketing y que te gusten los podcasts, es difícil que sigas 40 podcasts diferentes y que los escuches todos cada semana con un nuevo episodio, porque básicamente poca gente tiene ese tiempo y no es viable.
Entonces eso implica que las personas que te siguen, que te escuchan cada semana, tengan una relación como mucho más directa y que estés mucho más presente en su mente. Y con esa diferenciación del resto de profesionales que a lo mejor podrían seguir a través de Instagram, de TikTok, etc Así que también ha sido clave para la diferenciación. Como os digo, en un sector tan, tan saturado y y con tanta gente nueva que está apareciendo cada día.
Constancia
Y, por último, ha sido un reto, pero también lo que me ha ayudado muchísimo es con el ser constante.
Al final el tener esta plataforma, que hay todo un equipo y una infraestructura montada detrás, no es simplemente cosa mía y que lanzo un episodio cuando me apetece, sino que hay otra persona como os decía al principio, está Berta, que está esperando cada semana con un timing marcado, con X semanas de antelación el nuevo podcast para que ella se organice el trabajo, lo edite, lo publique, prepare el artículo del post, etc
Todo este trabajo implica que yo el día que me toca enviarle el nuevo episodio del podcast, tengo que hacerlo. Y no hay tutía, no hay excusas.
Así que también me ha ayudado muchísimo tenerme marcados estos deadlines, saber que hay otra persona detrás y que realmente le estás pagando por un servicio y te interesa que este servicio se traduzca al trabajo, o sea que no vale decir: «mira, esta semana no me ha dado tiempo» o cualquier excusa, cosa que a lo mejor si lo hiciera yo sola me podría dar a mi misma.
Ya lo dije al principio que para mí esto era clave y también fue uno de los motivos por los que tenía claro que no quería hacerlo sola para tener como esa «obligación» de ser constante y tener un nuevo episodio cada semana para publicar.
Lo que más me gusta de tener un podcast
En cuanto a las cosas que más me gustan de tener este podcast, si tuviera que destacar una, sería la oportunidad de poder tratar temas más a fondo, entrar en un tema específico y entrar de verdad a fondo, no quedarme en la superficie.
Tratar un tema en profundidad
Es verdad que en plataformas como Instagram o TikTok, en las que cada vez el usuario demanda contenido más dinámico, más al grano, más corto y fácil de consumir, hace que a veces sea complicado hacer contenido en el que entres a fondo o con detalles específicos de un tema concreto y que ese contenido luego tenga visibilidad, llegue a la gente, etc
Tener este espacio, donde podemos centrarnos cada semana en un tema diferente y entrar a ver cuáles son los puntos importantes, para mí ha sido algo que yo disfruto mucho.
Al final ya sabéis lo que me gusta ayudaros, compartiros información y que luego esa información la podáis traducir en acciones y esas acciones se traduzcan en resultados para vuestros negocios. Esa es mi misión y la misión de este podcast y de todo mi negocio entero. Así que para mí es algo que disfruto mucho.
Y luego el reto de estar buscando constantemente nuevos temas, pensar de qué podemos hablar y no quedarme un poco en lo que se lleva en Instagram y lo que hace todo el mundo en Instagram, sino ir un poco más allá y volver a las bases de lo que es el marketing, no tanto en plataformas, sino en cosas que realmente os puedan ayudar a hacer ese clic mental al menos una vez en cada episodio es mi objetivo, que de cada episodio os llevéis un clic, aunque sea uno y una pequeña acción, algo que podáis implementar y poner en práctica.
Y, por cierto, me podéis enviar todas las sugerencias de temas que os interesen escuchar por el podcast para que hable más de ello. Solo tenéis que enviarme un mensaje directo con la idea o sugerencia.
Omnicanalidad
Otra cosa que destacaría y que también creo que a lo mejor os puede resultar interesante de saber, para los que lo veáis desde el otro lado, que no estáis como detrás de mi negocio y obviamente veis el contenido que yo acabo publicando, pero para que entendáis un poco todas la estrategia que hay detrás, que de hecho ya lo he comentado a veces, sobre todo hablé de ello en el episodio 042: Cómo desarrollar una estrategia de marketing omnicanal, trabajando varias plataformas a la vez.
El podcast para mí ha sido clave para mantener una consistencia a través de todas las plataformas, tanto en Instagram como en TikTok porque me sirve como esa pieza de contenido más largo, más con más profundidad, que luego me da para reutilizar mucho, muchas píldoras.
Obviamente en cada podcast, que suelen durar 15 o 20 minutos comparto mucho contenido y muchas ideas diferentes, muchos ejemplos y consejos y todo eso se puede luego reutilizar. Se puede convertir en un reel de unos segundos, en un carrusel para Instagram o en un email. Entonces tener cada semana esa pieza de contenido largo, me sirve para reutilizar, tener y mantener ese ritmo de publicación y para mantener todas esas plataformas diferentes. De hecho, tengo como un sistema a través de tablas de Excel y demás.
Tengo este sistema que me permite organizar y ordenar para saber cada cuántos meses o cada cuántas semanas puedo volver a hablar de un tema que ya he hablado previamente en el podcast y así tampoco dejamos morir esos temas, porque a lo mejor hice un episodio hablando sobre un tema concreto hace 4 o 6 meses, y ese día publiqué un reel y ya está, y eso es perder o dejar morir un contenido que en realidad podría durar mucho más y podría tener mucha vida. Entonces, cada X tiempo, vuelvo a publicar un carrusel o un reel con una idea diferente sacada de ese podcast. Eso también me facilita mucho el poder seguir compartiendo tanto contenido y con esa frecuencia de publicación.
Entrevistas
Y, por último, obviamente no me podía olvidar de esto hablando de las cosas que más me gustan y más disfruto de este podcast, es poder traer a invitados tanto como los que ya han pasado por aquí, que algunos de ellos ya los habéis escuchado hace poco, pero, para resumir, han pasado por aquí:
- Berta, mi podcast manager (Ep. 030)
- Marta, de emquedabe (Ep. 034)
- Bernat, experto en Facebook e Instagram Ads (Ep. 040)
- Noemí, mi asistente virtual (Ep. 047)
- Ha pasado también Nekane, que la conozco de diferentes formaciones y hablamos de cómo hacer las cosas más a tu manera en los negocios (Ep. 044)
- Vino Ana también para hablar un poco de mentalidad y todos esos bloqueos que tenemos las emprendedoras (Ep. 050)
- Y también Aina, experta en TikTok (Ep. 053)
También aprovecho para deciros que me podéis enviar propuestas de invitados, si conocéis a alguien en el sector de marketing o relacionado y pensáis «ostras, estaría súper chulo que hiciera un episodio con esta persona».
Yo de hecho tenía como ciertos miedos en cuanto a esto de traer invitados y hacer episodios con otras personas, que no fueran exclusivamente episodios míos, hablando y contando más sobre algún tema en concreto, porque al final era una creencia que tenía yo, un miedo que tenía de que si la gente me sigue a mí, a lo mejor si hacía episodios en los que el gran porcentaje del episodio habla otra persona, al final están consumiendo el podcast porque quieren que yo les hable sobre un tema y que quizá no iban a gustar o se desenganchaban un poco, etc, pero obviamente para sacar conclusiones siempre hay que probar y por eso empecé a, de vez en cuando, traer algún invitado y vi que os gustaba muchísimo.
Obviamente me dijisteis que sí, pero que os gusta también que combine, que no os gustaría tampoco que esto se convierta en un podcast de entrevistas. Lo entiendo y tampoco quiero que se convierta en ello, porque al final lo que os he dicho antes, disfruto mucho de tener este espacio en el que poder entrar con más detalle en hablar de algunos temas, y a la hora de traer otros profesionales tengo una gran responsabilidad de elegir muy bien a las personas con las que comparto unos valores y previamente las conozco, sé que van a aportar valor y que estoy tranquila de traerlos porque sé que os van a gustar y que esos valores y esa forma de entender el marketing va muy muy alineada con la mía.
No traigo a cualquiera y tengo un proceso de filtraje para decidir si es interesante tanto para mí como para vosotros, que esa persona venga el podcast.
Hablar de temas más íntimos
Y, por último, no quería dejar de mencionar que, también ha sido una oportunidad tener este podcast para hacer esos episodios que ya muchos habréis escuchado en los que me he podido abrir más, ser todavía más transparente y contar cositas que son como más vulnerables, esa dosis un poco de realidad que a veces en Instagram no se ve tanto, como el episodio que hice sobre sobre salud mental, contando todos los retos a los que me estaba enfrentando y todo lo que estaba cambiando en mi vida, etc
Nunca olvidaré la oleada de mensajes que tuve con ese episodio y para mí eso también significa mucho, creo que al final también te une con tu audiencia y te ayuda a crear esa confianza todavía más sólida.
Lo importante de analizar las estadísticas
Para terminar, quería acabar este episodio haciendo una recopilación del ranking de los diez episodios más escuchados desde que lanzamos el podcast y durante todo este año los episodios que más os han gustado. Cada mes, Berta, me actualiza con las estadísticas y repasamos el ranking.
Y, por si os habéis enganchado tarde a este podcast y queréis escuchar esos episodios que más éxito han tenido, que más interesantes os han parecido, os dejo a continuación los top 10:
- Lo que realmente necesitas saber sobre tu cliente ideal [Ep. 001]
- Qué hacer para aumentar tu interacción [Ep. 003]
- Cómo usar los hashtags para ser más visible [Ep. 002]
- 4 claves para reducir el tiempo que le dedicas a Instagram [Ep. 004]
- Cómo vender a través de tu contenido [Ep. 006]
- Los 4 tipos de historias imprescindibles en tu estrategia [Ep. 007]
- Cómo aumentar tu visibilidad en 30 días [Ep. 013]
- Reels: ¿Son tan necesarios en tu estrategia de Instagram? [Ep. 005]
- Descubre el ingrediente que le falta a tu contenido [Ep. 008]
- Las 4 claves de un lanzamiento exitoso (caso real) [Ep. 011]
El número uno, el episodio más escuchado del podcast, con mucha diferencia y que me sigue sorprendiendo, «Lo que realmente necesitas saber para conocer a tu cliente ideal», desde el primer día que lo publiqué, es el que más os interesa. No sé si es el título, no sé muy bien. De hecho a mí esta lista me sorprende porque yo si me preguntaran cuál crees que han sido los episodios que más han gustado os diría otros totalmente diferentes, pero por eso siempre es interesante ver lo que os interesa y lo que os marca más. Yo saco un montón de información de esto, así que me parecía también interesante que supierais vosotros cuál ha sido este ranking.
Cualquier sugerencia, como he dicho, me podéis enviar siempre que queráis por Instagram que mis mensajes directos siempre están abiertos para vosotros.
