22. ¿Deberías publicar todos los días para conseguir mejores resultados?

Hoy quiero presentarte 5 errores comunes que muchos emprendedores, incluida yo, hemos cometido al intentar vender un servicio o programa.

Hoy vamos a resolver una duda que estoy viendo que confunde a muchísima gente y que una y otra vez sigue apareciendo tanto en los directos de preguntas y respuestas que hago cada martes por Instagram como, por supuesto, en mis mensajes directos, y es la siguiente: «¿debería publicar todos los días, tengo que aumentar mi frecuencia de publicación?», «¿es esa la solución que necesita mi estrategia para mejorar, para tener más ventas?»

Te voy a dar mi opinión, mi consejo y como siempre, lo voy a acompañar de una reflexión para que entendáis el razonamiento que hay detrás. 

Hace unas semanas hice en mis historias un poco de investigación de mercado para conocer más el punto en el que se encuentra la mayoría de mi audiencia y pregunté «¿qué es lo más difícil ahora mismo de usar Instagram como plataforma de marketing para tu negocio?».

Me quedé un poco sorprendida porque la mayoría, más bien una mayoría aplastante diría yo, me comentaba que era el «sacar tiempo». También me comentaban el «tener ideas para publicar a diario cosas nuevas» y por supuesto «tener ese tiempo de poder publicar cada día contenido fresco y de buena calidad».

La gente me decía que el principal obstáculo para obtener más ventas para ellos era eso, «el no tener tiempo y el tener que estar publicando constantemente».

O sea, mucha gente cree que no está vendiendo más porque no puede estar publicando a diario, como si eso fuera el verdadero obstáculo de porqué las marcas no venden o no consiguen sus objetivos de facturación o de ventas a través de Instagram.

Y la reflexión que quiero hacer es:

¿Estamos seguros de que ese es el principal obstáculo para obtener más ventas? Porque ya os digo yo, y por eso quería hacer este episodio que, por experiencia, simplemente aumentar la frecuencia de publicación, pocas veces es realmente la solución que estamos buscando.

 

Preguntas que debes hacerte 

Si tienes esa creencia y te estás preguntando ahora mismo si deberías publicar cada día o hacer producir más contenido del que estás produciendo ahora mismo, antes de lanzarte a ello, yo te recomiendo que te hagas algunas preguntas:

  1. ¿Estás monetizando tu cuenta actualmente? Es decir, ¿estás viendo ventas? ¿Estás obteniendo clientes que sabes que están llegando a través de Instagram? ¿Sí o no?
  2. Luego pregúntate ¿Estás teniendo conversaciones por mensaje directo o que luego los derivas a un formulario de contacto, pero sabes que vienen de Instagram?
  3. ¿Estás teniendo estas conversaciones cada semana con personas interesadas en tus productos o servicios, o que simplemente quieren saber más sobre ti, o cómo trabajar contigo, cómo comprarte? ¿Sí o no?
  4. Luego ¿estás teniendo una buena respuesta o un buen nivel de interacción en las publicaciones que has estado haciendo últimamente o que has estado haciendo hasta ahora?
  5. ¿Tienes un buen nivel de interacción, de me gustas, de comentarios, de compartidos, de guardados? ¿De cualquier forma de interacción, algo que te diga a ti como creador de ese contenido que hay una audiencia que está consumiendo ese contenido y que se está mostrando interesada? ¿Sí o no?
  6. Y por último, ¿tienes algún sistema que te permite llegar a nuevos clientes potenciales continuamente? Es decir, si miras las estadísticas de tu perfil ahora mismo, ¿ves que tienes visualizaciones en tu perfil? 

Qué debes analizar

Tienes que analizar:

  • Si hay gente que está llegando continuamente a tu perfil por primera vez.
  • Si está viendo lo que haces.
  • Si está viendo tu biografía, tu feed y no solo el contenido que publicas, ya que eso lo ve la gente o que te sigue o a la que le apareces en la sección de reels, de explorar, o en un hashtag.

Hazte la pregunta de si están llegando a tu perfil como alguien que llega a una web y al igual que en una web, puedes mirar el tráfico en tu perfil de Instagram.

Tenemos que ver si hay movimiento o si simplemente nos estamos estancando y solo nuestros seguidores están viendo nuestras publicaciones de vez en cuando y ya está.

Pregúntate: ¿está habiendo movimiento? ¿sí o no?

Una vez acabes de hacerte todas estas preguntas, si la respuesta a todas ellas es un sí rotundo, entonces SÍ, quizás lo que necesitas es publicar más contenido, porque eso te puede ayudar a escalar y multiplicar tus resultados. 

Pero porque ya hay algo, hay un movimiento, hay interés. Entonces más volumen sí que puede ser lo que necesitamos. Y ese volumen quizás lo puedes conseguir aumentando tu frecuencia de publicación.

Pero en cambio, si has contestado que NO a alguna de las preguntas que te he hecho o te has quedado allí pensando «no estoy segura o creo que en este punto estoy fallando», ya te digo yo que simplemente publicar más probablemente no es la solución, porque a la pregunta que hayas contestado que no o que te haya hecho dudar, probablemente es allí donde tienes que enfocar tus esfuerzos y mirar qué plan puedes poner en marcha para resolver eso en función de la auditoría o la reflexión que saques de tu situación o de tu cuenta ahora mismo. 

 

Ejemplo 1 – No tengo ventas

Si has contestado que no estás teniendo ventas a través de Instagram, aquí pueden pasar muchas cosas:

  • Quizás es que simplemente no tienes un producto o servicio validado, no sabes si hay gente a la que le pueda interesar.
  • Quizá no tienes un público que sea el ideal para interesarse en ese producto o servicio.
  • O tienes que implementar tácticas, poner en marcha un plan para llegar a un grupo muy segmentado, muy específico de personas.

Ejemplo 2 – No tengo conversaciones nuevas

Si no estás teniendo conversaciones cada semana con personas que estén interesadas en tu producto o servicio, pero en cambio sí que tienes una audiencia, pues aquí puede pasar que, a lo mejor, tu público:

  • No acaba de entender lo que ofreces, no tiene claro qué es lo que vendes o cómo pueden comprarte.
  • No saben qué pasos tienen que seguir.
  • No conocen los beneficios directos o por qué ellos necesitan ese producto.
  • Ahora mismo no ven clara la transformación que pueden sufrir si deciden invertir o comprar tu producto o servicio.

Ejemplo 3 – No tengo interacción

Si no estás teniendo interacción lo que puede pasar es que:

  • Quizá tienes una comunidad que se ha enfriado y tu alcance va cada vez a menos.
  • Y, por otro lado, no estás llegando a gente nueva, por lo que te estás estancado.

Si tu contenido no está teniendo interacción ahora mismo, la solución no es crear más de lo que no está funcionandosino directamente cambiar tu estrategia de contenido y a lo mejor menos cantidad, pero contenido con otra estrategia detrás.

 

Conclusión

En definitiva, con todo esto, no quiero abrumarte, sino que te sirva para reflexionar, para pensar que la pregunta probablemente va más allá de «tengo que publicar más o tengo que publicar menos», o pensar que «si publicas más directamente vas a vender más». Va mucho más allá. Hay que pensar muchas más cosas, hay muchos más factores.

Lo dicho, con este episodio quiero invitarte a que reflexiones y a que hagas esa especie de auditoría de tu situación, de tu negocio en general o de tu marketing para detectar realmente qué es lo que necesitas.

Si no hacemos esta reflexión (y eso es lo que me encuentro muchísimas veces), que nos han puesto en la cabeza o nosotros mismos nos creemos esta idea de que «hay que publicar más o hay que publicar a diario contenido nuevo, diferente y de valor», por lo que, al enfocarnos solo en eso, todo ese tiempo extra que tendríamos si hubiéramos detectado que nuestro objetivo ahora mismo tiene que ser tener más visibilidad o calentar y comprometer más a nuestra comunidad, podemos poner en marcha acciones específicas para conseguir ese resultado.

En cambio, si nos estamos enfocando en publicar día a día ese tiempo extra que tendríamos, nos lo estamos comiendo todo con el «publicar a diario y cada vez más y más contenido».

 

Kit de Contenido

¿Quieres tener cada mes una propuesta de calendario de contenido que te diga exactamente qué y cómo publicar? ¿Quieres saber qué tipo de posts, historias y reels puedes hacer para conseguir más ventas, visibilidad e interacción? Únete a más de 200 emprendedores que cada mes utilizan el Kit de Contenido para adaptarlo a sus negocios y no tener que planificar su contenido desde cero.

 

Publicar más, simplemente aumentar la frecuencia de publicación pocas veces es la solución.

Compartir:
EMPIEZA POR AQUÍ

Biblioteca de Talleres Gratuitos

Aprende a crear y planificar un calendario de contenido estratégico (con plantilla incluida), descubre tu estilo único de Reels para diferenciarte y llegar a tu público objetivo, y empieza a vender y a crear una comunidad fiel gracias a las historias.

Apúntate a mi newsletter y consigue acceso inmediato a los talleres y retos gratuitos.