21. Cómo evitar agobiarte con tu estrategia en Instagram

Hoy quiero presentarte 5 errores comunes que muchos emprendedores, incluida yo, hemos cometido al intentar vender un servicio o programa.

Llegamos al episodio 21 y en él vamos a hablar de cómo evitar esa dichosa sensación de bloqueo o de agobio con nuestra estrategia en Instagram. Nuestro objetivo final tiene que ser el conseguir una estrategia que sea sostenible en el tiempo y que no nos tenga como esclavas de Instagram, o que le tengamos que dedicar más de una hora al día para ver resultados. 

Tienes disponible aquí una clase gratuita en la que te enseño a construir tu plan de acción para los próximos tres meses. Esta es la última semana para que puedas acceder a esta clase pregrabada y de forma inmediata. Te recomiendo que, si todavía no lo has visto, vayas a verla.

 

¿Cómo evitar esa sensación de bloqueo con nuestra estrategia de Instagram?  

Estar en Instagram no es solo publicar contenido y ya está, pero sí que es verdad que una de las cosas que más agobia, más frustra o más nos da esa sensación de que no llegamos y que estamos dedicando demasiadas horas a la plataforma, es la de publicar contenido de forma constante.

Todos sabemos o deberíamos conocer los beneficios de tener un calendario, de tener cierta planificación de los contenidos que vamos a crear, de qué vamos a estar hablando, qué formatos vamos a estar usando. En definitiva, una estrategia clara de publicación.

En el episodio de hoy quiero centrarme en algo un poco más específico y que pocas veces se habla de esto y es cómo hacer realmente la transición entre una situación que suele ser la de la mayoría de gente en la que está publicando día a día, con lo que se le ocurre en un momento que tiene durante el día, que piensa qué puede publicar y por mantener su perfil más o menos activo pues lanza una publicación, pero la hace al momento, no hay esa planificación. 

 

¿Cómo podemos pasar de esa fase inicial a lo ideal, a tener ese calendario planificado a un mes vista?

Por ejemplo, si ahora estamos en diciembre, ya estaríamos trabajando en el calendario de enero, pensando qué vamos a publicar. Y lo ideal también sería ir avanzando ese contenido para irlo dejando programado. 

Eso sería lo ideal.

Pero estamos hablando de dos extremos muy extremos. Entonces, ¿cómo hacemos esa transición?

Ya os digo yo que no es una transición fácil y que mucha, mucha gente se queda por el camino.

¿Por qué?

Porque queremos hacerlo de golpe, queremos pasar de 0 a 100 y eso es muy difícil, casi imposible. Hay que ir haciendo pequeños pasos. 

Existe esta posibilidad de ir haciendo pasos pequeñitos, no pasar de descontrol absoluto a máxima planificación a un mes vista.

 

¿Por qué es tan difícil hacer este salto?

Pues bien, si tú ahora mismo estás acostumbrada a ir publicando en el día a día lo que se te ocurre o en un momentito que tienes, es muy difícil que encuentres el momento en tu agenda actual, que encuentres uno o dos días enteros para poder ponerte a planificar lo que vas a estar publicando dentro de un mes o x semanas, si ni siquiera habías pensado lo que quieres decir hoy o mañana. 

Además, si estás acostumbrada a publicar lo que te sale ese día, es difícil que de buenas a primeras sepas imaginarte eso en X semanas, en cuatro semanas, en seis semanas. ¿Qué objetivos tendrás con tu negocio? ¿De qué te va a interesar hablar? ¿Qué temas habrán surgido? …

Es muy difícil porque tu cerebro todavía no está acostumbrado a pensar de ese modo, a planificar de esa manera. 

Lo que le pasa al 90% de la gente que intenta hacer este cambio son este mar de dudas:

  • ¿Qué ocurre si me pongo a planificar el mes que viene pero todavía no había ni pensado que voy a publicar este mes?
  • ¿Qué hago? ¿Paro y no publico nada?
  • ¿Dejo unas semanas de parón para enfocarme a planificar el mes que viene y así ya empiezo con una secuencia de planificación y ya voy más adelantada?

No hay una solución ideal.

¿Por qué? Pues porque si dejas una semana sin publicar nada, ya te digo yo que te va a entrar el gusanillo de:

  • No estoy publicando nada
  • Mi perfil hace dos semanas que no se actualiza con nada nuevo
  • Voy viendo que cada vez visita menos gente en mi perfil
  • Voy viendo que mis seguidores van bajando, que me deja de seguir gente
  • Tampoco estoy ganando seguidores nuevos
  • No voy a vender
  • ….

En definitiva: acabamos aumentando nuestro estrés cuando nuestro objetivo con la planificación era conseguir bajar o reducir ese estrés e ir más tranquilas con nuestra estrategia de contenido.

Por eso el consejo que os daba al principio no intentar pasar de 0 a 100.

Esto es como cuando intentamos hacer dieta con el típico ejemplo que siempre se pone de la mentalidad de todo o nada. De lunes a viernes lo hago todo bien: como ensalada, no como nada dulce, no pico entre horas. Y luego llega el sábado o el viernes por la noche y como me he comido una pizza, ya me como un helado, un postre y ya empiezo a hacerlo todo mal. 

Nuestra mente clasifica de lunes a viernes lo hacemos todo bien sin ningún fallo, es decir, no nos salimos del plan estricto, y en cambio, el fin de semana todo vale. 

Encontraréis a miles de nutricionistas que os dicen que salgáis de esta mentalidad. Pues aquí pasaría lo mismo.

Hay que verlo todo como un proceso, una progresión y normalmente si queremos pasar eso de 0 a 100, de nada o todo, nos va a salir mal.

 

Mínimo plan viable

Quiero que cada una o cada uno cuando esté escuchando esto piense qué está significando esto para él en función de la situación en la que te encuentres, qué puedes sacar de aquí, que te lo lleves a tu terreno.

Por ejemplo, si estamos en diciembre y te quieres poner a planificar enero y quieres tener cierta planificación en lugar de lo que decíamos: dejar de publicar en diciembre y ponerte a planificar todo enero, podrías hacer lo que yo le llamo un mínimo plan viable.

 

¿Qué es un mínimo plan viable?

Pues que no vamos a planificar todo enero con todas las publicaciones y todo ya pensado, sino que vamos a intentar planificar o avanzar una parte. 

Por ejemplo:

Si quiero publicar en el feed cuatro veces a la semana, pues quizá, en lugar de hacer dieciséis publicaciones de golpe, puedo planificar dos por semana y las otras dos restantes que no tenga planificadas o programadas, las puedo seguir haciendo un poco sobre la marcha. Y así, no es tanto volumen. 

Puedo así seguir publicando en diciembre más o menos como lo hacía y es más fácil encontrar ese momento para avanzar una publicación extra y en lugar de publicarla este mes, guardarla para el mes siguiente.

 

¿Qué ganamos con este plan?

No pasamos de 0 a 100, nos vamos acostumbrando poco a poco a sacar ese momentito extra para hacer esta planificación. Y como del 100% hemos planificado el 25% o el 50% ya tenemos algo avanzado.

Si el mes que viene nos surge algún imprevisto y por cualquier cosa no podemos preparar el contenido, ya sabemos que tenemos ese backup o esas publicaciones que ya habíamos preparado, que quizá no podemos publicar cada día, pero al menos el perfil se mantendrá actualizado con esas publicaciones mínimas que ya habíamos preparado.

Así no dependemos tanto de imprevistos, de si una semana tenemos más trabajo u ocurre cualquier cosa.

¿Qué dos publicaciones te siguen pareciendo demasiado? pues empieza con un mínimo plan viable de un post a la semana. 

Este mes de diciembre preparas cada semana un post extra y lo dejas planificado para el mes que viene.

Lo importante es que intentes sacar de esta reflexión lo que funcione para ti y lo que quiero evitar es la presión de tener que pasar de 0 a 100.

A veces, cuando damos consejos o recomendaciones de cómo te podrías planificar o cambios que podrías hacer, parece que todo lo que hacías hasta ahora lo estuvieras haciendo mal y no es así. 

Simplemente detecta esas mejoras que tú crees que puedes ir implementando y encuentra tu manera dentro de tus posibilidades, tus recursos y tu tiempo. ¿De qué manera puedes ir mejorando o dando pasos hacia allí? 

Esta filosofía es la misma que yo aplico en todos mis programas y cursos, es la forma que siempre recomiendo de empezar a implementar cambios.

Veamos otro ejemplo:

Si dices ahora que quieres mejorar tus historias destacadas porque estás optimizando tu perfil para mejorar tus conversiones y que llame más la atención de clientes potenciales y lo apuntas en tu agenda como una tarea a realizar.

Si nos acostumbramos a hacerlo de esta manera, esta simple tarea de mejorar tus historias destacadas, puede que solo con verla te agobies porque no está bien definida, no sabes lo que tienes que hacer.

Dentro de este concepto de mejorar tus historias destacadas, pueden entrar muchas cosas. Por eso, si te has marcado esta tarea, si en lugar de hacerlo de forma global, dices:

  • La primera semana lo que voy a hacer únicamente es hacerme un esquema a modo de borrador, con la idea simplemente de lo que quiero decir en cada una de las historias destacadas que me interesa tener en mi perfil.Y esa semana voy a hacer solo esto.
  • Luego, la siguiente semana voy a escoger una de estas historias destacadas, la voy a grabar y publicar en mis historias y así ya se van a quedar fijadas en mi perfil.
  • La siguiente semana lo mismo con la siguiente historia destacada.

Si has definido que quieres tener 6 destacados estratégicos con información actualizada sobre tu negocio, en lugar de tener que hacerlo todo un mismo día, que te vas a agobiar, pues ya tienes esa forma de hacerlo poco a poco en 6 semanas. Si publicaras una cada semana tendrías tu perfil listo y optimizado.

Me puedes decir: «Buah Patricia, pero tardar 6 semanas para una cosa como tan simple me parece mucho.»

Pues ya te digo yo que si sigues con esa tarea, sin dibujar o sin esquematizar, sin trocearla en cachitos pequeñitos, lo que veo yo que pasa muchas veces es que el simple hecho de ver en la agenda: «mejorar historias destacadas» va a hacer que lo vayamos posponiendo porque no sabemos por dónde empezar.

Estas 6 semanas incluso se pueden convertir en más y todavía no has empezado ni a hacer la primera historia destacada y sigues teniendo las mismas desde hace 6 meses.

 

Conclusión

La reflexión que os quería transmitir hoy es que intentéis implementar esta idea de siempre buscar el mínimo plan viable en cualquier cosita que tengas en mente, que te parezca que va a ser mucho esfuerzo o que te cuesta pasar de la situación actual a donde tú quieres llegar. Que te acostumbres a verlo de esta manera, no pasando del 0 al 100, sino con pequeños pasos que poco a poco te lleven hacia ese objetivo.

 

Brilla en Instagram

Ya es oficial.

Vuelve Brilla en Instagram, mi programa estrella de estrategia, tu guía avanzada para posicionarte como un referente en tu sector y convertir básicamente tu perfil de Instagram en una máquina de vender, que te ayude a vender de forma continua.

No es un simple curso de Instagram, como todos los miles de cursos de Instagram que existen. Te explico en qué consite:

 

Primera parte

Tiene una parte de módulos de teoría con clases pregrabadas a las que tú puedes acceder siempre que quieras, con plantillas para poner toda la teoría en práctica y tareas, sugerencias de ejercicios prácticos.

Como he dicho, no es un curso cualquiera que te enseña a usar Instagram desde un punto de vista técnico, sino que lo que vemos en este programa es cómo diseñar una estrategia sólida de marketing para que todo lo que hagas en Instagram vaya con un objetivo concreto y sea un sustento para tu negocio.

 

Segunda parte

Aparte de las sesiones de teoría, tenemos una segunda parte que serían sesiones de apoyo vía zoom, es decir, sesiones en directo conmigo durante todos los meses del año 2022.

En estas sesiones recurrentes que haremos durante todo el año, vas a poder accede sin importar si estás por el módulo 1 o estás por el módulo 3. Puedes venir siempre a estas sesiones y consultarme tus dudas.

En estas sesiones grupales podemos:

  • Comentar dificultades que van surgiendo
  • Obtener feedback personalizado
  • Comentar algo que estás implementando y quieres recibir mi opinión o mis sugerencias.

Es decir, tienes mi apoyo personalizado durante todo el año a través de estas sesiones de zoom.

 

Tercera parte

Y por último, tienes acceso a una comunidad privada de Facebook solo para alumnos de este programa en la que puedes ir haciendo preguntas más cortas que quizá no requieren esperar a la próxima sesión de zoom. 

Puedes ir enviando esas preguntas por el grupo de Facebook y en menos de 48 horas obtener tu respuesta a las dudas así más inmediatas.

Además, voy a ir lanzando durante el año algunos retos para ayudaros con ciertos aspectos de vuestra estrategia o según yo vea, cosas que os van siendo más difíciles, lo que cuesta tener un paso a paso, vamos a ir lanzando retos para hacerlo así también más divertido y asegurarme de que mantenéis la motivación durante todo el año.

Ya sabes que mi misión es empoderarte para que tú sepas crear tu estrategia estelar dentro de Instagram, que la puedas aplicar para tu negocio y para cualquier otro proyecto que te venga en el futuro, o si te dedicas profesionalmente a ser community manager, que tengas todo este conocimiento a tu alcance para que puedas implementarlo.

 

¿Cuándo puedes apuntarte?

Las puertas vuelven a abrirse oficialmente solo durante una semana.  Las inscripciones van a estar abiertas del 21 al 27 de diciembre y en cuanto os apuntáis ya podéis acceder a todo.

Si tienes cualquier tipo de duda o pregunta sobre el programa me podéis escribir siempre que quieras por Instagram.

Espero que te haga tanta ilusión como a mí y me encantaría tenerte dentro y que podamos trabajar juntas durante todo el año 2022.

La cantidad de visualizaciones puede variar mucho (en miles de personas) dependiendo del contenido que compartimos.

Compartir:
EMPIEZA POR AQUÍ

Biblioteca de Talleres Gratuitos

Aprende a crear y planificar un calendario de contenido estratégico (con plantilla incluida), descubre tu estilo único de Reels para diferenciarte y llegar a tu público objetivo, y empieza a vender y a crear una comunidad fiel gracias a las historias.

Apúntate a mi newsletter y consigue acceso inmediato a los talleres y retos gratuitos.