77. Tenemos que hablar

Hoy quiero presentarte 5 errores comunes que muchos emprendedores, incluida yo, hemos cometido al intentar vender un servicio o programa.

Hoy quiero hacer un episodio en el que me voy a poner un «poquito seria», porque hay algo que desde hace algunas semanas le estoy dando vueltas. También al haber hecho la reflexión de todo el año pasado, de ver la trayectoria de toda la gente, alumnos que han pasado tanto por mis programas, como por la suscripción del Kit de Contenido y analizar un poco qué es lo que pasa cuando tenemos resultados y qué es lo que pasa cuando no los obtenemos, hay una reflexión que me ha estado dando vueltas, así que he decidido dedicar este episodio a hablar del tema. 

Y como decía, ponerme un poco sería, y dar un toque de realismo, porque a veces veo que hay demasiadas expectativas, quizá también por los mensajes que nos encontramos en redes sociales, de todo lo podemos llegar a conseguir con las redes sociales, sea en Instagram, sea en TikTok, pero que en muchas ocasiones tenemos unas expectativas que no son del todo realistas.

 

Es imposible tener resultados si no tienes espacio en tu calendario para crear contenido

La reflexión que quiero hacer, es que es imposible, y ahora en 2023 más que nunca, ver resultados si no tenemos un compromiso. 

Y con ese compromiso me refiero a tener exactamente un espacio en nuestro calendario, en nuestra agenda semanal, en el que vamos a estar comprometidos para crear ese contenido, publicar ese contenido y realmente ir mejorando a base de ir probando, ir publicando y ser constante. 

Lo que me he encontrado en muchas ocasiones es que como que compramos la idea de todo lo que podemos conseguir por señalarnos como referentes, de lo que podemos conseguir vender de forma continua a través de Instagram o a través de TikTok, pero luego cuando llega la hora de la verdad, cuando ya nos han dicho exactamente qué es lo que tenemos que hacer, tenemos el plan, y ahora hay que seguirlo, no estamos dispuestos. 

Llegan las excusas:

  • es que no tengo tiempo
  • es que yo tengo mi trabajo, no puedo dedicarme todo el día a crear contenido 
  • es que no llego a todo 
  • es que he tenido una época de mucho trabajo y no he podido dedicarle tiempo 
  • …..

 

Y pues eso, no vemos los resultados y esto es algo que me he encontrado bastantes veces y es el principal motivo que diferencia a la gente que yo he visto que ha tenido unos resultados espectaculares de la gente que no ha conseguido lo que esperaba o no ha conseguido llegar a más gente, establecer una audiencia o una comunidad, vender esos productos o servicios,… Lo que cambia es eso, el compromiso y la constancia a la hora de: 

Vale, ahora que sé cuál es la estrategia, tengo el paso a paso a seguir, voy a comprometerme y dentro de mi planning semanal, de mi agenda, tengo realmente un espacio en el que es realista que yo me siente y dedique esas horas o esos minutos a crear el contenido de esta semana, de este mes, etc.

La conclusión es que, sí de verdad es una prioridad para ti empezar a crear contenido, planificarlo, publicarlo, tiene que formar parte de tu trabajo:

  • Tienes que saber qué día y a qué hora y durante cuánto tiempo te vas a sentar y vas a ponerte a crear ese contenido
  • Tienes que tener esas horas de tu semana reservadas para crear contenido
  • Tienes que empezar a verlo como parte de tu trabajo, parte de tu negocio 
  • Y no algo que dejas para cuando tengas tiempo que te sobre, para cuando te venga una idea, porque siendo realistas, eso pasará pocas veces. Quizá cuando tengas un pico de motivación por algo que has visto o alguna conclusión a la que has llegado, pues sí, a lo mejor ese momento de inspiración o de motivación es más frecuente, pero luego con el tiempo no serás constante y así es muy difícil que veamos resultados. 

 

Así que por eso creía que era importante trasladaros esa reflexión. 

Y yo ya sabéis, si me conocéis y me escucháis a menudo, que soy la principal defensora de que podemos encontrar un calendario o una estrategia que se adapte a nosotros y no tener que adaptarnos nosotros a esa estrategia. Hay muchas formas diferentes de ser constante, de crear contenido, y yo siempre os digo que no hay una fórmula que sirva para todos y eso básicamente es lo que os enseño en mis programas y en todo mi contenido. Os voy dando ideas para que cojáis las que más se adaptan a vuestra forma de trabajar y a vuestra forma de funcionar, pero de aquí a esperar «que nos venga la inspiración» o «ya lo haremos cuando tengamos tiempo», pues a veces no acaba de ser realista.

Ahora en 2023 es más importante que nunca tener eso claro y tener ese compromiso, porque ya no vale de vez en cuando hacer una publicación, hacer un vídeo o dos veces a la semana cuando me acuerdo, porque la competencia y la cantidad de gente en cada sector que está creando contenido y que está luchando por conseguir eso, cada vez es mayor, tanto en Instagram como en TikTok. La competencia de hoy mismo es mucho mayor que la de hace dos días, hace dos semanas, hace dos meses. 

Entonces, cada vez es más importante ese compromiso, esa constancia, ese volumen que a veces nos puede llegar a saturar, pero que es necesario dedicar o tener claro cuál es mi objetivo y aceptar qué es lo que necesito hacer para conseguir ese objetivo y luego decidir si realmente estoy dispuesto a cumplir ese objetivo y cumplir con lo que realmente necesito hacer. 

 

La pregunta más importante que os tenéis que hacer

La pregunta más importante y que os tenéis que hacer y contestar sobre todo de forma sincera, súper sincera, es:

¿Trabajar las redes sociales para que se conviertan en una fuente continua de clientes, para llegar a ese público objetivo, para formar esa comunidad y que esas ventas lleguen de forma continua, este mes, este trimestre, este año, es una prioridad ahora mismo para mí

Y responderla de forma súper sincera, pero sincera de verdad. La respuesta es muy fácil: SÍ o NO.

 

Si la respuesta es NO

Si es que no, si después de pensarlo llegáis a la conclusión de que no, de que no es el momento o de que no tenéis los recursos o por cualquier motivo, llegáis a la conclusión de que no es una prioridad, está bien. 

  • A lo mejor lo podéis establecer como objetivo para el año que viene, para dentro de seis meses, para cuando resolváis algo que tenéis que resolver en vuestro negocio antes de poder dedicaros a ello. 
  • A lo mejor es tener algo de ayuda extra en vuestro negocio para vosotros tener ese espacio o ese tiempo para dedicaros a otras cosas, como por ejemplo vuestra estrategia de contenido. 
  • A lo mejor necesitáis a alguien que se encargue de preparar los pedidos de vuestro día a día, o que os ayude a gestionar vuestra agenda de sesiones, o a alguien que trabaje más la parte administrativa para liberaros de esa carga de trabajo y que vosotros tengáis esa disponibilidad para hacer otras cosas.

 

Sea lo que sea, si es que no, pues genial. 

Yo creo que si ya estáis aquí, ya entendéis la importancia de las redes sociales, lo que se puede llegar a conseguir, hacia dónde va todo, pero eso no lo voy a repetir aquí, no voy a tratar de convencer de que sí o sí os tenéis que poner hoy, porque, si es una reflexión a la que habéis llegado después de analizar vuestro negocio, vuestras circunstancias y vuestros recursos, genial. 

Pero es importante que lo sepáis, sobre todo para vosotros, para no tener esa sensación cada día de «tendría que estar haciendo esto o ahora voy a probar esto, mañana voy a probar lo otro», pero nunca acabo consiguiendo los objetivos que quiero porque no puedo comprometerme a esa constancia que se requiere para conseguir eso que quiero. 

 

Si la respuesta es SÍ

Y, si por el contrario, la respuesta es que sí, y un sí firme, si es una prioridad ahora mismo para mí, para mi negocio trabajar bien las redes sociales para que se conviertan en una fuente continua de clientes, si has llegado a la conclusión de que sí, tienes dos opciones:

  1. O lo haces tú y te pones en marcha tú 
  2. O contratas a otro, a una agencia o a otra persona, otro profesional para que lo haga por ti 

 

Y en el caso de que lo delegues, aquí depende mucho de cada tipo de negocio, porque no es lo mismo si tenemos una marca que vendemos nuestros productos, que puede ser más fácil llegar a ese acuerdo con una agencia, con un profesional para que publique por nosotros. Pero si nuestro objetivo es establecer una marca personal, porque ofrecemos servicios que requieren trabajar directamente con nosotros y lo que queremos es potenciar nuestra marca personal, que yo os lo recomiendo al 100%, entonces, por mucho que deleguemos una parte de la estrategia o algo que nos ayude a ser más efectivos o nos aligere la carga de trabajo, siempre habrá una parte del trabajo que tendremos que hacer nosotros y eso lo tenemos que aceptar. 

Una vez tenemos claro que queremos conseguir un objetivo, tenemos que ser realistas con lo que se requiere y lo que implica para nosotros a nivel de trabajo llegar a ese objetivo, porque como decía al principio, creo que a veces con tanto mensaje así de todo lo que se puede conseguir y todo lo que vemos en redes sociales, se nos olvida esa parte más de realidad que puede ser un poco dura. A lo mejor ahora mismo me estáis odiando y estáis diciendo:

«¿Qué le pasa a Patricia, que se ha puesto seria ahora a echarnos el sermón?»

Pero creo que esto es necesario y que os puede ayudar a muchos a hacer esa reflexión de forma súper sincera y decir: 

«Vale, a lo mejor es que estoy esperando tener unos resultados, pero con lo que estoy haciendo es que simplemente me estoy frustrando por no conseguir algo, pero es que en realidad no habían sido unas expectativas muy realistas o no había tenido todo en cuenta» .

Para ayudaros a hacer esa reflexión yo creo que es importante tener en cuenta todo esto.

Entonces, lo que os decía en el caso de que sí, de que sea una prioridad, tenéis dos opciones o hacerlo vosotros mismos o buscar esa ayuda externa. Y como siempre, como todo en el camino del emprendimiento, cuando empezamos desde cero, tenemos dos opciones:

  • o invertir tiempo 
  • o invertir dinero

 

Y esto es lo mismo, como en todo, como en redes sociales o en cualquier otra área de nuestro negocio.

 

Últimas reflexiones

El objetivo de este episodio era simplemente compartir esa reflexión para que, en el caso de que te des realmente cuenta o que sepas tú realmente que es una prioridad para ti y que estás dispuesta a trabajar por ello, pues que seas realista y tomes esa decisión de cuándo y cómo vas a hacerlo:

  • si lo voy a hacer un día a la semana, 
  • si voy a dedicar unas horas a crear y planificar el contenido de la semana siguiente o de las dos semanas siguientes, 
  • o si me voy a organizar para hacerlo una vez al mes o lo voy a hacer en un día. 
  • o si voy a hacer la planificación una vez al mes, pero luego voy a crear el contenido un poco en el día a día. 

 

En cualquier caso, yo te recomiendo que fijes en qué momento del día, durante qué hora, de qué hora a qué hora, que aparezca en tu calendario, tanto si usas Google Calendar, una agenda física, pero que eso aparezca y que forme parte realmente de tu día. 

Dicho todo esto, os repito que mi misión, la misión de todo mi trabajo, es que emprendedores como vosotros podáis llegar a tener un negocio exitoso, que vengan los clientes que no tengáis que salir a buscarlos vosotros, gracias a vuestra presencia en redes sociales, porque habéis logrado tener ese sistema de contenido, de comunicar, que hace que la gente adecuada se ve atraída a ese contenido y ese contenido haga que quieran comprar vuestros productos o servicios. 

Y soy consciente de que la mayoría tenéis poco tiempo porque tenéis ya vuestro trabajo a parte de crear contenido para redes sociales y por eso uno de mis productos y uno de los pilares de mi trabajo fue crear la suscripción de Kit de Contenido, que está diseñada para ayudaros a eso. Es como un término medio, porque por experiencia propia, por trabajar con clientes y también por mi propia trayectoria, me di cuenta de que para muchos emprendedores directamente delegar toda la parte y toda la creación de contenido en redes sociales no es una opción, sobre todo al principio. Pero luego no tenemos el tiempo o recursos para hacerlo nosotros mismos y llegar a todo. 

Para que no sea blanco o negro, para que no sea delegarlo todo o hacerlo todo nosotros, por eso creé la suscripción del Kit de Contenido, que es como una solución intermedia y que a muchos emprendedores ya les ayuda y le sigue ayudando cada mes a crear ese contenido, pero sin dedicarle tanto tiempo.

Entonces, para no hacer este episodio tan largo, este lo voy a dejar aquí con la reflexión para que vayáis pensando en ello, y en el próximo episodio, lo que haré es explicaros exactamente cómo está diseñado el Kit de Contenido para que os sirva, tanto si sois miembros, si lo habéis sido, si estáis pensando en suscribiros o directamente para que os sirva como proceso o paso a paso de cómo podríais organizaros vosotros, de cómo desde cero podemos crear ese sistema, qué hacer exactamente a cada paso o cómo organizaros de forma mensual, de forma semanal para tener todo ese contenido creado y sobre todo ahorrar tiempo. 

Os dejo con la reflexión y nos escuchamos/leemos como siempre la próxima semana.

 

Mi misión, la misión de todo mi trabajo, es que emprendedores como vosotros podáis llegar a tener un negocio exitoso. Que os vengan los clientes, que no tengáis que salir a buscarlos vosotros, gracias a vuestra presencia en redes sociales.

Compartir:
EMPIEZA POR AQUÍ

Biblioteca de Talleres Gratuitos

Aprende a crear y planificar un calendario de contenido estratégico (con plantilla incluida), descubre tu estilo único de Reels para diferenciarte y llegar a tu público objetivo, y empieza a vender y a crear una comunidad fiel gracias a las historias.

Apúntate a mi newsletter y consigue acceso inmediato a los talleres y retos gratuitos.