El primer paso para una estrategia de contenido sólida en Instagram es definir tus pilares o subtemáticas de contenido. En este artículo te enseño a hacerlo.
Los pilares de contenido son entre 3-5 subtemáticas que tú defines y que te sirven para luego ir creando el contenido, y asegurarte de que tienes cierta variación de temas.
Mi ejemplo:
⬇️ Temática principal
Estrategia de marketing online para emprendedores
⬇️ Ahora, ¿cómo defino ahora mis subtemáticas o pilares?
Me hago la siguiente pregunta → ¿Qué problemas o qué dudas suele tener un emprendedor cuando quiere empezar o hacer crecer su negocio a través del marketing digital?
Entonces me pongo a pensar y llego a la conclusión:
☝ Le puedo ayudar a ser más visible.
☝ A aprender a diferenciar su marca de otras.
☝ Una vez tiene la audiencia y una marca consolidada, puedo ayudarle en la estrategia para sacar más rendimiento o para vender mejor.
Con todo esto yo puedo crear estos diferentes pilares de contenido, y ya sé que sí voy a publicar tres veces a la semana:
- Lunes: Visibilidad
- Miércoles: Diferenciación
- Viernes: Impacto (ventas)
Con este ejemplo, semana tras semana, me aseguro de que estoy tocando diferentes temas.
También puedo hacerme un listado de ideas que podían ir bajo cada pilar (30 minutos de brainstorming deberían bastar), para tener muchas posibles ideas.
Así, luego solo me tengo que ir al calendario e ir organizando cuáles de las ideas voy a usar para cada día.
De esta manera me aseguro de que estoy creando contenido sobre los diferentes aspectos en los que quiero enfocar mi cuenta.
Otros ejemplos de temática principal y pilares de contenido
Si todavía te cuesta pensar cómo adaptarlo a tu temática o negocio, aquí tienes otros ejemplos de diferentes sectores para que puedas inspirarte.
- Marketing para coaches: marca personal, productividad y ventas.
- Finanzas personales: organización de finanzas, aprender a ahorrar, hacer crecer tu patrimonio
- Asistente virtual: organización, planificación, productividad, mentalidad
- Sanación energética: relajación, aceites esenciales, terapias energéticas
- Psicóloga: mejora de la autoestima, gestión de la ansiedad, relaciones saludables, mejora de la salud mental
- Decoración con macramé: habitaciones, salón, terraza
- Acupuntura para mujeres: medicina china, salud natural, salud de las mujeres, feminismo y sostenibilidad
- Marketing digital para emprendedores: optimización de FB, optimización de IG, tutoriales de herramientas y apps, creación de contenido
- Health coach: mindful eating, cultura de dieta, cambio de hábitos, mentalidad
- Nutrición para pérdida de grasa: nutrición teórica, nutrición práctica, cocina, mentalidad
- Yoga para niños: yoga, educación y crianza, desarrollo personal
¿Es mejor organizar los pilares según las temáticas o según los objetivos de cada post?
Como te he explicado antes, para mí, los pilares de contenido son aquellas subtemáticas que definimos para que cada vez que vamos a publicar algo, no tengamos que pensar desde cero de qué hablamos hoy.
Con estos pilares de contenido, tenemos una especie de categorías o de sus temáticas definidas, que nosotros sabemos que siempre queremos ir repitiendo.
Si te funciona mejor organizarlos por objetivos, adelante. Sin embargo, a mí me gusta definirlo en cuanto a temáticas, no tanto en función del objetivo, porque puedes hablar de una misma temática, pero tus post pueden tener diferentes objetivos:
📌 Que te dejen comentarios.
📌 Que tu post se comparta.
📌 Que tu comunidad vaya al link de tu biografía y haga clic.
¿Te queda alguna duda? Búscame en Instagram (@soypatriciamarra) y mándame un MD 🙂